jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº1796

Actualidad | 28 jul 2025

INFRAESTRUCTURA FLUVIAL

Reunión binacional impulsa proyección internacional del puerto de Posadas con la llegada de Maersk a la Hidrovía del Alto Paraná

La provincia de Misiones fue sede de un encuentro clave del Grupo Encarnación, que posiciona al Puerto de Posadas como nodo logístico estratégico. La confirmación de que Maersk operará desde agosto, sumándose a MSC, amplía la conectividad y agiliza la salida de la producción misionera (madera, té, yerba mate) hacia destinos globales, en un tramo de la hidrovía que se recupera con dragado financiado por privados paraguayos.


La reciente jornada sobre la Hidrovía del Alto Paraná marcó un hito estratégico para el Puerto de Posadas, posicionándolo como pieza clave en la integración logística regional. Por primera vez, la provincia fue sede de la reunión plenaria del Grupo Encarnación (conformado en 2019 para articular acciones entre operadores fluviales, cancillerías y autoridades energéticas de Argentina y Paraguay), lo que colocó a la Hidrovía del Alto Paraná en la agenda argentina y regional.

"Es importante para la zona y para el puerto de Posadas que este evento se desarrolle acá. Es la primera vez en la historia que somos sede de un encuentro binacional de este tipo", afirmó Ricardo Babiak, titular del puerto.

El tramo del Alto Paraná, que recorre Misiones y Corrientes, estuvo relegado por décadas. El Grupo Encarnación nació para revertir esta situación; desde 2020, se llevan adelante trabajos de dragado (el primero en 20 años) financiados por operadores privados paraguayos, con aportes cercanos a un millón de dólares anuales. Estos trabajos son cruciales para mantener una profundidad mínima de 3,5 metros, necesaria para que las barcazas sojeras de los 12 puertos paraguayos puedan transitar sin inconvenientes. La mejora en la navegabilidad beneficia directamente al Puerto de Posadas, que consolidó su operativa con exportaciones regulares de madera, té y yerba mate.

Hidrovía Paraná- Paraguay: su importancia para la región. – Cámara de  Comercio Exterior de Cuyo

 

Llegada de Maersk y expansión de la conectividad

Uno de los anuncios más trascendentes fue la confirmación de que Maersk, una de las navieras más grandes del mundo, comenzará a operar en el Puerto de Posadas a partir de agosto.

“Estamos conversando con Maersk, y próximamente, probablemente a partir de agosto, va a empezar a operar en el puerto”, anticipó Babiak.

Hasta ahora, la terminal misionera funcionaba con Mediterranean Shipping Company (MSC), que proporciona los contenedores vacíos para la carga y transporte vía barcazas hacia Zárate y posteriormente a puertos internacionales como Exolgán, Buenos Aires o Montevideo. La incorporación de Maersk implica una ampliación significativa de la oferta de servicios para los exportadores misioneros.

Babiak celebró que "Nación haya entendido que se debe hacer el trabajo sobre la Hidrovía del Paraná Superior, que el Grupo Encarnación viene haciendo hace tiempo”.

La competencia entre navieras internacionales no solo reducirá costos para las empresas, sino que aumentará la conectividad y agilizará la salida de la producción misionera hacia destinos globales como China, Vietnam y Estados Unidos.

El Puerto de Posadas ya se consolidó como un nodo logístico vital para pequeñas y medianas empresas, gracias a la habilitación de su depósito fiscal y la posibilidad de realizar trámites aduaneros y de comercio exterior directamente en la terminal. La presencia de Maersk potenciará este esquema, ofreciendo más frecuencias y nuevas rutas de exportación.

 

Participación Nacional y visión de futuro

Un aspecto destacado del encuentro fue la participación de funcionarios nacionales, un hecho inédito para el Alto Paraná. “Por primera vez, con la Hidrovía del Alto Paraná estamos en la agenda de Nación. Eso significa que somos un punto importante dentro de la cadena logística fluvial”, señaló Babiak.

El trabajo conjunto entre Argentina y Paraguay permitirá optimizar las condiciones de navegabilidad, coordinar el dragado y facilitar la logística binacional, beneficiando no solo a Misiones, sino a toda la región Mesopotámica. La presencia de Maersk refuerza el rol del Puerto de Posadas como puerta de entrada y salida al comercio internacional, posicionando a Misiones como una provincia con infraestructura logística de clase mundial.

Qué es la Hidrovía Paraguay-Paraná, por qué resulta esencial para Argentina  y qué pasó con la licitación? - Ruido

El objetivo de mediano plazo es que el puerto no solo atienda la producción misionera, sino que también funcione como hub para las exportaciones de Corrientes y otras provincias vecinas.

“El objetivo principal es analizar el tratado y estudiar los desafíos de la Hidrovía. Queremos una logística más eficiente para nuestra región”, enfatizó Babiak.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: PortalPortuario

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias