

YPF anunciará en las próximas semanas el inicio de la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, en alianza con una empresa internacional. La esperanza del proyecto es que el Mar Argentino tenga la misma suerte que las costas de África, donde Namibia encontró en 2022 una fuente de miles de millones de barriles de hidrocarburo (11.000 millones de barriles). El presidente de YPF, Horacio Marín, confirmó que "vamos a poder explorar igual que como se busca en África".
Según fuentes cercanas al proyecto, la compañía está terminando de cerrar una alianza con otra firma internacional para extraer el commodity del agua. Un mes atrás, Marín firmó un Memorándum de Entendimiento (MOU) con la italiana ENI para el proyecto de exportación de Gas Natural Licuado (GNL), y las negociaciones también contemplaron la exploración offshore de petróleo, especialidad de la europea. ENI es una de las interesadas en participar junto a YPF, posiblemente con foco más cerca de Uruguay.
Los proyectos de extracción marítima de petróleo en Argentina están en su fase de exploración inicial. El área objetivo es la Cuenca Argentina Norte (CAN), que se extiende por la costa de la provincia de Buenos Aires (cerca de Mar del Plata y Necochea), y se estima que tiene un potencial de producción de 250.000 barriles diarios.
Además de YPF, empresas como Shell, Qatar, Equinor y Galp tienen iniciativas de búsqueda. Shell finalizó la prospección sísmica en dos áreas de la cuenca y en los próximos tres meses definirá si avanza en una nueva instancia exploratoria.
Las perforaciones en el mar, especialmente en aguas profundas, son exponencialmente más caras que en el continente. Un solo pozo puede demandar una inversión de aproximadamente US$ 100 millones, mientras que en Vaca Muerta el costo ronda los US$ 14 millones. Aunque, una vez instalada la plataforma marítima, la demanda de mantenimiento es menor.
YPF tiene como objetivo central para 2030 duplicar su producción total de hidrocarburos, alcanzando más de 2 millones de barriles equivalentes de petróleo por día. La petrolera está enfocada en su estrategia 4x4, que busca centrarse en sus principales negocios y desinvertir en unidades menos eficientes, con la expectativa de trabajar solo con hidrocarburos no convencionales para fin de año o principios de 2026.
Marín dio a conocer la novedad durante el evento anual del Jóvenes de Grupo de los Seis (J6), que debatió sobre el contexto económico y político, los desafíos para el sector privado y una nueva agenda de desarrollo. Entre los disertantes estuvieron Martín Menem (Cámara de Diputados), Diego Guelar (ex embajador), Claudio Zuchovicki (BYMA), Bettina Bulgheroni (Cicyp), Ivana Cavligiasso (Prodeman), Diego Casarotti (Inti Zen) y Santiago Cicchetti (Río Tinto).
Redacción por DataPortuaria
Fuente: Eugenia Muzio - El Perfil