domingo 27 de julio de 2025 - Edición Nº1792

Logística | 26 jul 2025

POLÍTICA PRODUCTIVA

Argentina lanza convocatoria para corredores bioindustriales: Estrategia de valor agregado y competitividad

La Secretaría de Planeamiento lanzó una iniciativa para proyectos asociativos entre empresas, instituciones y gobiernos locales. Busca fortalecer cadenas de valor agroindustriales, mejorar capacidades logísticas y conectar zonas productivas con puertos y mercados internacionales, fomentando una visión integral de infraestructura y desarrollo territorial.


El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía, lanzó una nueva convocatoria destinada a empresas, instituciones y gobiernos locales interesados en presentar proyectos asociativos para el desarrollo de corredores bioindustriales.

La medida, formalizada mediante la Resolución 5/2025 publicada en el Boletín Oficial, propone fomentar la articulación entre diferentes actores públicos y privados para promover iniciativas territoriales que fortalezcan las cadenas de valor agroindustriales y mejoren las capacidades logísticas de distintas regiones del país.

última milla

 

Infraestructura al servicio de la producción y ventajas para el comercio exterior

Uno de los principales objetivos de esta convocatoria es el desarrollo de infraestructura estratégica, incluyendo nodos multimodales, centros de acopio, conectividad vial y ferroviaria, y redes energéticas que favorezcan el procesamiento y la comercialización de productos primarios y manufacturados. Se priorizarán proyectos que impulsen el funcionamiento de los corredores bioindustriales de forma sistémica, considerando capacidades productivas y servicios de soporte.

Esto implica que el transporte y la infraestructura dejen de ser eslabones finales para convertirse en factores estructurantes del territorio, buscando mejorar la competitividad exportadora de productos con valor agregado, optimizar tiempos de traslado y reducir costos internos. Se espera conectar mejor las zonas productivas con puertos, centros de consumo y pasos fronterizos, facilitando una salida más eficiente a mercados internacionales.

Desde la perspectiva del comercio internacional, la iniciativa busca fortalecer la posición de Argentina como proveedor de productos agroindustriales diferenciados, promoviendo exportaciones con mayor grado de elaboración y certificación de origen. También facilitaría el cumplimiento de exigencias internacionales en trazabilidad, inocuidad y sostenibilidad, permitiendo escalar soluciones innovadoras y desarrollar productos con mayor valor agregado.

 

Articulación público-privada y mirada federal

La resolución establece que podrán participar en la convocatoria actores del sector privado (empresas, cooperativas, cámaras), organismos del sector público (gobiernos provinciales y municipales), instituciones académicas y del sistema científico-tecnológico, con el requisito de presentar proyectos asociativos. Se promueve una mirada federal, donde los proyectos respondan a oportunidades específicas de cada territorio, transformando condiciones locales en ventajas competitivas sostenibles que generen empleo y promuevan el arraigo.

Carga pesada : proponen crear puntos logisticos – Asociacion Peruana de  Agentes Maritimos

La convocatoria no se limita solo a infraestructura dura, sino que también contempla aspectos organizacionales, tecnológicos y de formación. Las entidades interesadas deberán presentar sus manifestaciones de interés en los próximos 30 días hábiles. El proceso será coordinado por la Dirección Nacional de Desarrollo Regional y Bioeconomía, que evaluará las propuestas para su eventual implementación.

Se trata de una oportunidad para consolidar una visión de país que combine innovación, agregado de valor y una infraestructura moderna, inclusiva y competitiva, capaz de acompañar la transformación productiva y proyectarla hacia el mundo.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: MovantConnection

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias