viernes 19 de septiembre de 2025 - Edición Nº1846

Puertos | 26 jul 2025

DESARROLLO PORTUARIO

Puertos bonaerenses consolidan su perfil logístico e hidrocarburífero: La provincia movilizó más de 12 millones de toneladas en el primer trimestre de 2025

El Monitor Portuario de la Subsecretaría de Asuntos Portuarios destaca un crecimiento interanual del 11,2% en el sistema público, con un notable salto del 82,1% en movimiento de contenedores. El petróleo crudo y combustibles líquidos (49% de la carga) y los productos agroindustriales (37%) impulsaron la actividad, reafirmando el rol estratégico de las terminales.


En el primer trimestre de 2025, el sistema portuario público de la provincia de Buenos Aires movilizó más de 12 millones de toneladas de carga, lo que representa un incremento interanual del 11,2%. El salto más notable se produjo en el movimiento de contenedores, que creció un 82,1% respecto al mismo período del año anterior.

Según el Monitor Portuario elaborado por la Subsecretaría de Asuntos Portuarios de la Provincia, el dato no solo habla de volumen, sino de una diversificación creciente en la estructura logística bonaerense. Los más de 213 mil TEUs movilizados consolidan a Dock Sud como la terminal de contenedores más activa del sistema provincial (con el 97% del total), seguida por Bahía Blanca, La Plata y Mar del Plata.

 

Perfil hidrocarburífero y agroindustrial

El perfil hidrocarburífero de la provincia se confirma con un dato contundente: el 49% de la carga movilizada fue petróleo crudo, combustibles líquidos y gases. Coronel Rosales, sin movimientos de camión ni tren, aportó exclusivamente a este segmento mediante oleoductos, mientras que Dock Sud y La Plata combinaron flujos logísticos con camiones y ductos para abastecer la demanda energética.

En paralelo, el sector agroindustrial también fue protagonista. El 37% de las toneladas movilizadas correspondieron a cereales y oleaginosas (principalmente maíz, trigo y cebada), con fuerte presencia en los puertos de Bahía Blanca y Quequén. Este último, especializado casi exclusivamente en exportaciones agrícolas, mantuvo su lugar como uno de los grandes nodos de salida de la producción del sudoeste bonaerense.

 

Radiografía logística y buques operados

El informe también ofrece una radiografía logística del sistema portuario: 318.000 camiones y 16.000 vagones fueron operados en el trimestre. El transporte por ductos (oleoductos y gasoductos) representó el 47% de las toneladas totales movilizadas, subrayando la relevancia de esta infraestructura.

Además, se operaron 1.871 buques, con una diversidad que incluye desde pesqueros y areneros hasta portacontenedores y petroleros. Mar del Plata, con 803 buques, fue el puerto con mayor cantidad de embarcaciones operadas, aunque con una caída en el volumen total movilizado respecto al año anterior.

El Monitor Portuario, más allá de su función estadística, se posiciona como una herramienta estratégica de planificación pública. Permite dar seguimiento a la evolución de cada consorcio y diseñar políticas basadas en evidencia, fortaleciendo el rol de los puertos como ejes productivos del desarrollo provincial y nacional.

Leé el informe completo haciendo click aqui


Redacción por DataPortuaria
Fuente: Monitor Portuario de la Subsecretaría de Asuntos Portuarios & GlobalPorts

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias