sábado 26 de julio de 2025 - Edición Nº1791

Puertos | 25 jul 2025

SOSTENIBILIDAD PORTUARIA

COMPAS recibe certificación “Basura Cero Oro” y consolida su liderazgo en sostenibilidad portuaria

La red de puertos multipropósito COMPAS, miembro activo de AAPA LATAM, ha sido reconocida con la certificación “Basura Cero Oro”, versión 5, otorgada por Icontec. Este hito reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la economía circular y la operación portuaria responsable en Colombia y América Latina.


La red de puertos multipropósito COMPAS, miembro activo de AAPA LATAM, ha sido reconocida con la certificación “Basura Cero Oro”, versión 5, otorgada por Icontec. Este hito reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la economía circular y la operación portuaria responsable en Colombia y América Latina.

COMPAS, la única red de puertos multipropósito de Colombia, ha dado un paso significativo en su camino hacia la sostenibilidad al obtener la certificación “Basura Cero Oro”, en su versión más reciente. Este reconocimiento, entregado por Icontec, avala la implementación de un sistema de gestión de residuos que prioriza la reducción, reutilización y reciclaje, y evidencia el firme compromiso de la organización con los principios de la economía circular.

Con presencia en cinco terminales portuarios, COMPAS ha integrado la sostenibilidad como eje estratégico de su operación. Su modelo ambiental se estructura en torno a cuatro pilares fundamentales:
1.    Economía circular
2.    Cambio climático
3.    Ciudades sostenibles
4.    Conservación del capital natural

 

Basura Cero: resultados tangibles y cultura organizacional

El sello “Basura Cero Oro”, entregado tras un riguroso proceso de auditoría, acredita que COMPAS ha logrado minimizar significativamente los residuos enviados a disposición final, mediante una cultura organizacional orientada a la eficiencia, la innovación y el compromiso ambiental.

Entre los logros destacados de su gestión ambiental en 2024 se encuentran:
•    Más de 4.365 millones de pesos en ahorro por reducción de residuos enviados a relleno sanitario.
•    Ingresos superiores a 130 millones de pesos por comercialización de materiales reciclables.
•    Donación de 1.788 toneladas de residuos orgánicos, destinados a compostaje y alimentación animal.
•    Gestión adecuada de 745.230 kg de residuos reciclados, con trazabilidad y manejo especializado.

Estos resultados reflejan una visión empresarial moderna que entiende la sostenibilidad no solo como un deber ético, sino como una ventaja competitiva y un motor de eficiencia operativa.

 

Adaptación climática: acciones concretas con sello verde

Bajo el segundo pilar estratégico —cambio climático—, COMPAS ha implementado un conjunto de medidas que fortalecen su capacidad de mitigación y adaptación:


•    Medición y compensación anual de huella de carbono.
•    Optimización del consumo energético.
•    Evaluación de riesgos climáticos por terminal.

Gracias a estas acciones voluntarias y consistentes, la compañía ha sido reconocida durante tres años consecutivos con el Sello Verde de Verdad – Categoría Árbol, otorgado por la Fundación CO2CERO, como símbolo de su liderazgo en la lucha contra el cambio climático.

 

Ciudades sostenibles: integración puerto-ciudad

COMPAS también ha sido pionero en promover la integración puerto–ciudad como vía para fortalecer la resiliencia urbana y el desarrollo sostenible de sus zonas de influencia. Destacan iniciativas como:

•    El programa de agricultura sostenible en Bolívar y Sucre (2015), orientado a fortalecer la seguridad alimentaria y el tejido social.
•    El abordaje social durante la expansión del Puerto de Tolú (2018–2019), reconocido en 2020 por su impacto positivo en las comunidades locales.

 

Conservación del capital natural: proteger lo esencial

La gestión responsable del capital natural constituye otro eje estratégico de COMPAS. En este sentido, la organización protege las áreas de influencia directa e indirecta, implementando medidas para preservar la fauna, la flora y los ecosistemas locales. Esta visión preventiva refuerza su compromiso con una operación portuaria que convive de manera armónica con el entorno natural.

 

Impacto social y económico

Además de su enfoque ambiental, COMPAS genera un impacto económico significativo en las regiones donde opera: emplea de manera directa a 489 personas y dinamiza oportunidades laborales para más de 1.400 trabajadores indirectos, entre operadores, proveedores, contratistas, navieras, agentes marítimos y agencias de aduanas. 

Juan Duarte, Presidente Ejecutivo de AAPA LATAM, se pronunció al respecto y extendió una fuerte felicitación al Grupo COMPAS, a su CEO Rodrigo Torras, a Luis Arrieta, director de Comunicaciones y Sostenibilidad, y a todo su equipo, por la obtención de la certificación “Basura Cero Oro” otorgada por ICONTEC, en reconocimiento a su gestión responsable de residuos y su compromiso firme con la economía circular.

Duarte enfatiza que “este logro posiciona a COMPAS como un referente en sostenibilidad portuaria en América Latina, destacando su liderazgo en la implementación de prácticas que reducen el impacto ambiental, optimizan procesos internos y promueven una cultura corporativa consciente” al igual que extiende la invitación a conocer la oferta de programas de la Asociación en materia de sostenibilidad, pues cree con firmeza que son congruentes con este tipo de logros y promueven el desarrollo de una industria portuaria más eficiente, resiliente y competitiva.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias