viernes 25 de julio de 2025 - Edición Nº1790

Puertos | 23 jul 2025

HIDROCARBUROS Y EXPORTACIÓN

Puerto Rosales recibe por primera vez a un buque Suezmax: Un hito que consolida a Oiltanking Ebytem

La terminal de Puerto Rosales se prepara para operar con el “Seaways Pecos”, un buque de 275 metros de eslora que cargará un volumen récord de 114.000 toneladas de crudo NRN con destino a EE.UU. La operación, que busca evitar trasbordos y reducir costos, destaca la capacidad exportadora de Vaca Muerta, aunque el dragado del canal de acceso (US$ 80-100M) sigue pendiente para maximizar su potencial.


Un nuevo logro en la exportación de hidrocarburos argentinos se concretará con la llegada del “Seaways Pecos”, el primer buque tipo Suezmax que operará en la terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, provincia de Buenos Aires. La nave, de 275 metros de eslora y capacidad para 1 millón de barriles de crudo, cargará un volumen récord de petróleo de Vaca Muerta con destino a Estados Unidos, marcando un salto en la logística de exportación del país, según consignó GlobalPorts.

El “Seaways Pecos”, de bandera de las Islas Marshall y operado por International Seaways, es el primero de su clase en atracar en las nuevas instalaciones del proyecto Rosa Negra, inaugurado el mes pasado. Con una carga estimada de 114.000 toneladas de crudo NRN (proveniente de Neuquén por oleoducto), superará el récord anterior de 70.000 toneladas despachadas días atrás por el “Seaways Eagle”.

Seaways Pecos archivos - Home

La operación consolida a Puerto Rosales como el principal nodo exportador del petróleo de Vaca Muerta, evitando trasbordos y reduciendo costos. Sin embargo, el navío no podrá cargar a su máxima capacidad debido a que el canal de acceso aún requiere dragado. Actualmente tiene 13 metros de profundidad, pero necesita alcanzar los 20 metros para operaciones completas, una obra pendiente que demandaría entre US$ 80 y 100 millones.

El proyecto Rosa Negra, desarrollado por Oiltanking Ebytem (de capitales alemanes) con una inversión de US$ 600 millones, incluyó un muelle de 2.000 metros, tanques de almacenamiento de 50.000 m3 y sistemas de bombeo. La terminal permitirá exportar hasta 300.000 barriles diarios, generando divisas por US$ 8.000 millones anuales cuando Vaca Muerta alcance su plena producción.

Mientras Puerto Rosales se posiciona para buques Suezmax (120.000-200.000 TPM), en Río Negro avanza el polo de Punta Colorada, destinado a recibir los gigantes Very Large Crude Carriers (VLCC), que duplican su capacidad. La llegada del “Seaways Pecos” marca así un punto de inflexión en la cadena logística de los hidrocarburos argentinos.

Las monoboyas de Oiltanking Ebytem ya operan con normalidad -

La operación se enmarca en el crecimiento de la producción en Vaca Muerta, que en 2024 alcanzó récords históricos, y la apuesta por canalizarla directamente al mercado global. Las autoridades esperan que, una vez resuelto el dragado, Puerto Rosales pueda competir con los principales puertos petroleros de la región.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: PortalPortuario

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias