

En 2024, Argentina logró un superávit comercial de US$ 230 millones con Estados Unidos. Este saldo positivo, el primero en la balanza comercial bilateral desde 2006, interrumpió casi dos décadas de marcado déficit, que promedió los US$ 2.700 millones anuales para Argentina. El superávit de 2024 fue impulsado por un crecimiento del 16% en las exportaciones y una caída del 27% en las importaciones. No obstante, hasta mayo de 2025, el superávit es de apenas US$ 3 millones, en un intercambio que supera los US$ 5.397 millones en los primeros cinco meses del año.
Las exportaciones argentinas hacia EE.UU. se componen principalmente de manufacturas industriales y combustibles, que representan cerca del 70% del total exportado. En 2024, EE.UU. se posicionó como el segundo destino de las exportaciones argentinas, solo detrás de Brasil. Entre los productos más exportados se encuentran petróleo crudo, naftas, oro, aluminio, acero, carbonato de litio, vinos, miel, carne bovina y mariscos.
En este marco, la provincia de Santa Fe ha mostrado un elevado dinamismo en sus exportaciones agroindustriales a Estados Unidos. En 2024, Santa Fe se ubicó como la octava provincia en nivel de exportaciones hacia este destino , registrando un aumento del 37% en sus ventas a EE.UU. respecto a 2023. A pesar de este crecimiento, los datos de 2024 persisten un 20% por debajo de su máximo nivel de intercambio, alcanzado en 2022. La provincia generó en 2024 el 3,7% de las exportaciones argentinas a EE.UU..
Las exportaciones de Santa Fe hacia EE.UU. crecieron un 40% en seis años, con un marcado aumento en carne vacuna y duplicando las exportaciones de miel y autopartes. Sin embargo, se observó una caída en las exportaciones de manufacturas de origen industrial y productos químicos. Actualmente, Estados Unidos emerge como el 18° destino de las exportaciones santafesinas, representando el 1,2% del total provincial.
Además de Santa Fe, otras provincias han experimentado un crecimiento notable en sus exportaciones a EE.UU. en los últimos cinco años:
Entre 2018 y 2023, Chubut fue la jurisdicción con mayor orientación exportadora hacia EE.UU. (37% de sus ventas externas). Neuquén, Santa Cruz, Misiones, Corrientes, Mendoza, Tucumán y Tierra del Fuego también presentan una alta dependencia, con más del 20% de sus exportaciones dirigidas a este mercado. En 2024, EE.UU. fue el principal socio comercial de siete provincias. Cualquier cambio en las condiciones comerciales con EE.UU. tendría, por ende, un mayor impacto sobre estas jurisdicciones.
En cuanto a las importaciones, Estados Unidos fue en 2024 el tercer proveedor de bienes para Argentina, aportando el 10% del total importado. Las compras de bienes de capital de EE.UU. mostraron una recuperación sostenida desde 2020.
Leé el informe completo haciendo click aqui
Redacción por DataPortuaria
Fuente: Informe elaborado por Guido D’Angelo y Emilce Terré - BCR