

El mercado del transporte marítimo contenerizado enfrenta un panorama de inestabilidad. El puerto de Los Ángeles, un indicador clave, reportó volúmenes muy altos en junio, movilizando 892.340 TEUs, un 8% más que el año pasado, marcando el junio de mayor actividad en sus 117 años de historia. Gene Seroka, director ejecutivo del Puerto de Los Ángeles, atribuyó este auge al adelantamiento de carga por parte de importadores ante posibles aranceles más altos en el futuro.
Sin embargo, Lars Jensen, analista de la industria marítima, explica que este repunte inicial, ligado a la pausa en los aranceles entre EE. UU. y China anunciada el 12 de mayo, “terminó de forma abúlica a mediados de junio”. Los importadores estadounidenses “ya no veían la concentración anticipada como una forma útil de mitigar el riesgo arancelario”.
La actual evolución de las tarifas spot es un reflejo de esta situación. Según Judah Levine, jefe de análisis de Freightos, “una temporada alta débil ha provocado una rápida caída de las tarifas spot”. Para la ruta Asia - Costa Oeste de EE. UU. (USWC), las tarifas bajaron un 24% la semana pasada, hasta los US2.369/FEU,mientrasqueenlaCostaEstedescendieronun∗∗54.888/FEU.
A largo plazo, el principal motor de las tarifas de transporte contenerizado es el consumo. No obstante, Levine advierte que “parece que los aranceles finalmente están empezando a notarse en los precios al consumidor en EE. UU., con un aumento de la inflación del 2,7% en junio”. Si bien los importadores aprendieron a anticipar embarques ante disrupciones pasadas (COVID-19, Suez, conflictos), “ese margen de maniobra se ha agotado... y la situación podría agravarse”.
La inestabilidad parece perpetuarse, con la Unión Europea (UE) preparando aranceles de represalia sobre US$ 84.000 millones en productos estadounidenses, justo cuando EE. UU. planea imponer aranceles del 30% a la UE y México a partir del 1 de agosto.
Sin embargo, Lars Jensen destaca que, a pesar de los anuncios de Trump sobre nuevos aranceles, "ninguno de estos es aún legalmente vinculante". Las declaraciones de tarifas solo serán válidas cuando se emita una orden ejecutiva u otra orden legal (ej. del Congreso). Por ahora, solo resta esperar la confirmación de los aranceles para el 1 de agosto.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: MundoMaritimo