

El informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) del INDEC precisó que, en junio, las exportaciones totalizaron US$ 7.275 millones y las importaciones, US$ 6.370 millones. Como resultado, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 21,2% en relación con igual mes del año anterior, alcanzando un monto de US$ 13.645 millones, el valor máximo desde mayo de 2023.
La balanza comercial de junio registró un superávit de US$ 906 millones, marcando el décimo noveno mes consecutivo con resultado positivo, impulsado por un saldo positivo de US$ 740 millones en la balanza energética. El superávit energético acumulado en 12 meses alcanzó los US$ 6.735 millones. El reporte arrojó que, durante los primeros seis meses del año, las exportaciones argentinas de bienes totalizaron US$ 39.742 millones (+4% interanual) , mientras que las importaciones sumaron US$ 36.954 millones (+34,6% en ese mismo lapso).
Las exportaciones del primer semestre fueron lideradas por las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA, 34,6%) y Manufacturas de Origen Industrial (MOI, 26,4%), seguidas por Productos Primarios (PP, 25,6%) y Combustibles y Energía (CyE, 13,4%). Los tres productos más importantes de exportación fueron harina y pellets de soja (10,4%), maíz en grano (9,8%) y aceites crudos de petróleo (8%). Brasil fue el principal destino de las exportaciones (15,1% del total) , seguido por Estados Unidos (8,6%) y Chile (8,2%).
En cuanto a las importaciones, Bienes Intermedios (BI, 32,9%), Piezas y accesorios para bienes de capital (PyA, 21,2%) y Bienes de Capital (BK, 19,8%) fueron los principales usos económicos, concentrando el 73,9% de las compras. Los productos más adquiridos fueron porotos de soja (4%) y vehículos automotores de pasajeros (4,3%). El origen de las importaciones estuvo encabezado por Brasil (25,2%), China (22,5%) y Estados Unidos (8,9%).
En el período enero-junio de 2025, el índice de precios de las exportaciones descendió 0,8%, mientras el de las importaciones cayó 7,2%. El índice de cantidades exportadas aumentó 4,9%, y el de importaciones, 45,1%.
El costo unitario del flete internacional para las importaciones en junio de 2025 se situó en US$ 83.7 por tonelada. Esto representa un aumento del 17.4% respecto a junio de 2024 (US$ 71.3/t) y un 11.4% superior a junio de 2023 (US$ 75.1/t). Los fletes originados en China, USMCA, la UE y el Mercosur concentraron el 77.9% del total.
Leé el informe completo haciendo click aqui
Redacción por DataPortuaria