viernes 18 de julio de 2025 - Edición Nº1783

Internacionales | 18 jul 2025

TRANSPORTE MARÍTIMO

Demanda de carga global detiene el reciclaje de buques: Desguace de portacontenedores cae a mínimos históricos

10:44 |La robusta recuperación del mercado de carga marítima y el excelente desempeño del sector de alquiler de buques están generando un efecto inesperado: la virtual paralización del desguace de portacontenedores. En lo que va de 2025, solo diez buques, con una capacidad combinada de 5.454 TEU, fueron vendidos para demolición, marcando un mínimo histórico. Esto representa una caída drástica comparada con el primer semestre de 2024, cuando ya se habían desmantelado 34 embarcaciones (48.600 TEU).


Alta demanda y desvíos por el Cabo de Buena Esperanza

El principal motor de esta tendencia es el elevado nivel de demanda en el transporte marítimo global. Las tarifas de flete se mantienen firmes gracias a la persistencia de grandes volúmenes de carga y el desvío prolongado de rutas comerciales por el Cabo de Buena Esperanza. Esta medida, adoptada por muchas navieras para evitar las tensiones geopolíticas en el Mar Rojo, ha intensificado el uso de la flota disponible.

El transporte marítimo se enfrenta a un exceso de oferta por el descenso de  buques enviados al desguace

Actualmente, no hay buques inactivos ni capacidad ociosa, lo que mantiene operativas incluso a las unidades más antiguas. Los armadores están posponiendo cualquier decisión de retiro, aprovechando al máximo las oportunidades de ingresos en un contexto tan favorable.

 

Lecciones del pasado y resiliencia operativa

La experiencia acumulada por el sector durante los últimos años —marcada por la pandemia, conflictos, aumentos arancelarios y cuellos de botella logísticos— ha influido en la decisión de mantener los buques en operación. Contar con una flota amplia se percibe no solo como una estrategia rentable, sino también como una medida preventiva ante nuevas disrupciones. La necesidad de flexibilidad y capacidad de respuesta ante imprevistos se impone sobre las consideraciones tradicionales de renovación de flota.

 

Solo pequeños buques han sido reciclados

La parálisis casi total de las ventas para desguace en lo que va del año se refleja no solo en el número de unidades, sino también en su tamaño: todas las embarcaciones enviadas a reciclaje eran de menos de 1.000 TEU. Esto indica una fuerte retención de tonelaje mediano y grande. El caso más relevante fue el de un buque de 803 TEU (construido en 2005), vendido tras sufrir un incendio severo en el Reino Unido en marzo. Este ejemplo puntual sugiere que las demoliciones en 2025 están más asociadas a accidentes o siniestros que a consideraciones puramente comerciales.

 

Impacto en la cadena logística global

El retraso en el reciclaje prolonga la vida útil de embarcaciones con tecnologías menos eficientes, lo que puede tener implicancias tanto en sostenibilidad ambiental como en capacidad portuaria. Sin embargo, en el actual contexto de presión operativa, las prioridades se centran en asegurar el flujo de bienes y mantener bajos los tiempos de tránsito.

Consecuencias del abandono de los buques, la antesala de su desguace –  Fundación Exponav en Ferrol

Con la oferta y demanda de transporte marítimo aún en desequilibrio y sin señales inmediatas de desaceleración, todo indica que el mercado de desguace naval seguirá en pausa por un tiempo más. Las próximas decisiones dependerán de cómo evolucionen las rutas comerciales, la geopolítica y la estabilidad general del mercado en los meses restantes del año.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: MovantConnection

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias