

El proyecto contempla la instalación de 720 paneles solares de 665W cada uno, sumando una capacidad instalada de 396 kilovatios. Esta nueva fuente de energía limpia permitirá reducir significativamente el consumo de electricidad de la red convencional, cubriendo una parte de las necesidades energéticas de la terminal portuaria mediante generación fotovoltaica.
Desde ACA, destacan que esta iniciativa es solo el inicio de un plan ambicioso para integrar energías renovables en todas sus unidades productivas y logísticas. Esta instalación se enmarca en una política integral de sustentabilidad que abarca eficiencia energética, gestión ambiental y una clara apuesta por la reducción de emisiones en toda su cadena de valor.
La terminal de Puerto General San Martín es un punto neurálgico del complejo agroexportador del Gran Rosario, por donde transita más del 75% de la soja y sus derivados que Argentina exporta al mundo. Con este avance, ACA no solo establece un precedente en la infraestructura portuaria agroindustrial del país, sino que también impulsa la transformación energética del sector, abriendo camino a futuras inversiones en energías limpias dentro del sistema logístico nacional.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: 30noticias & ArgenPorts