

La intervención se realiza sobre un tramo de 47.4 kilómetros que conecta Salazar (partido de Daireaux) y Garré (Ruta Nacional 33, partido de Trenque Lauquen), abarcando los Caminos Secundarios Provinciales 019-10 y 107-08. Los trabajos incluyen la pavimentación de 45.1 kilómetros y la repavimentación de 1.3 kilómetros entre Garré y la Ruta Nacional 33.
El ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, reafirmó el "firme compromiso" del gobernador para finalizar esta obra largamente demandada.
Katopodis asegura "Esta etapa de la Ruta del Cereal permitirá desarrollar la producción, movilizar las economías regionales y conectar pueblos y localidades”, sostuvo.
Por su parte, el administrador de Vialidad, Roberto Caggiano, subrayó la trascendencia de este camino para la producción local, ya que es la principal vía de acceso hacia los puertos de Bahía Blanca y Rosario. La obra es crucial tanto para la salida de productos agrícolas como para el día a día de las comunidades.
El proyecto contempla señalamiento horizontal y vertical, ejecución de banquinas de tierra, y la construcción de terraplenes y alcantarillados. Licitada en julio de 2021 e iniciada en marzo de 2022, la obra había sufrido interrupciones debido a la necesidad de redeterminación de precios. El nuevo acuerdo para su reactivación se firmó en mayo de 2025, incorporando adecuaciones.
La Ruta del Cereal, con una longitud total de 96 kilómetros, atraviesa una zona estratégica de cultivos como soja, girasol, maíz y trigo, y es vital para la movilización de unas 260 mil cabezas de ganado por año. Su concreción potenciará el desarrollo productivo regional, permitiendo un ahorro considerable en tiempos de transporte, mejoras en la transitabilidad de cargas, disminución de costos logísticos y una reducción de pérdidas de producción.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: PortalPortuario