

Según el informe mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), en el primer semestre de 2025, los 354 establecimientos en operación faenaron un total de 6,6 millones de cabezas. Esta cifra es un 0,5% superior a la registrada en el mismo período de 2024. La producción total de carne vacuna en la primera mitad del año ascendió a 1,518 millones de tn r/c/h, superando en un 1,8% lo producido en enero-junio de 2024.
En la composición de la faena de junio de 2025, el 52% fueron machos y el 48% fueron hembras. La faena de machos en junio creció un 13,3% con relación a junio de 2024, mientras que la faena de hembras mostró una suba del 5,1% interanual. Casi todo el aumento en la faena de hembras fue explicado por las vaquillonas, con un incremento del 8,8%. A nivel semestral, la faena de machos fue un 2,3% mayor, y la de hembras resultó un 1,5% inferior en comparación interanual.
Un factor clave en este escenario es la dinámica del consumo interno. A pesar de que las exportaciones de carne vacuna habrían retrocedido un 21,1% en el primer semestre de 2025 en comparación con el año anterior, totalizando 360,7 mil tn r/c/h, la combinación de una mayor producción y una menor demanda externa resultó en un mayor consumo aparente de carne vacuna. El consumo interno se habría alcanzado 1,158 millones de tn r/c/h, siendo un 11,8% superior al de enero-junio de 2024. El consumo de carne vacuna por habitante se ubicó en 50,1 kilos/año en junio (considerando el promedio móvil de los últimos doce meses), lo que representa un incremento del 5,2% interanual.
En mayo de 2025, la industria frigorífica exportó un total de 43,7 mil toneladas peso producto (tn pp) de carne vacuna (sin considerar las exportaciones de huesos con carne). Esta fue la cantidad más importante en los primeros cinco meses del año, explicada por una nueva recuperación de las ventas a China. En mayo, los envíos a China ascendieron a 27,5 mil tn pp, representando el 62,9% del total.
En lo que respecta al precio promedio de las exportaciones de cortes vacunos, en mayo continuó mejorando, ubicándose en 6.450 dólares por tn pp. Esto significó un 8,4% por encima del promedio de abril y un 40,0% por arriba del promedio de mayo de 2024. La recuperación de los valores unitarios alcanzó a todos los principales mercados, destacándose las subas mensuales en China (12,1%), Israel (10,4%) y EE.UU. (6,2%). En mayo, la facturación total fue de 281,8 millones de dólares, un 11,3% más que en abril y un 32,3% más que en mayo de 2024.
En el acumulado de los primeros cinco meses del año, las exportaciones de carne vacuna sumaron 201,6 mil tn pp. El total exportado disminuyó un 22,2% interanual, explicado principalmente por la reducción de las compras chinas (-35,2% anual; -64,7 mil tn pp). A la inversa, el precio promedio registró una recuperación del 35,7% interanual, llegando a 5.862 dólares por tn pp. Esto resultó en una facturación total de la industria frigorífica exportadora de 1.181,8 millones de dólares en los primeros cinco meses, un 5,6% mayor a la generada en igual período de 2024.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: CICCRA