domingo 31 de agosto de 2025 - Edición Nº1827

Ambiente y energía | 15 jul 2025

ENERGÍA ESTRATÉGICA

GNL en Argentina: YPF y Eni fijan enero de 2026 para la decisión final de su megaproyecto

Horacio Marín, CEO de YPF, confirmó que la Decisión Final de Inversión (FID) para el proyecto Argentina LNG se trasladó a enero del próximo año. La iniciativa, que contempla dos unidades flotantes de 6 MTPA cada una, busca exportar hasta 50 millones de metros cúbicos diarios de GNL, generando más de US$ 100 mil millones en 20 años.


La decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés) para el megaproyecto de Gas Natural Licuado (GNL) que desarrollan conjuntamente YPF y el gigante italiano Eni ha sido postergada para enero de 2026. Así lo anunció Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía argentina de mayoría estatal, en una entrevista con LN+, confirmando que este será el último paso para dar forma a la inversión.

El desarrollo, que se pretende ubicar en la costa de Río Negro para transformar allí el gas proveniente de Vaca Muerta, forma parte de la tercera fase del proyecto Argentina LNG. YPF y Eni firmaron un Memorándum de Entendimiento (MOU) en abril pasado, y luego rubricaron un segundo convenio (development agreement) en Italia, con la presencia de los mandatarios de ambos países.

YPF y Eni firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase del proyecto  Argentina LNG - Infobae

 

El megaproyecto de YPF y Eni en números

La iniciativa busca desarrollar instalaciones Upstream dedicadas al transporte y la licuefacción de gas, a partir de dos unidades flotantes de GNL de 6 millones de toneladas por año (MTPA) cada una.

Según estimaciones oficiales, el primer barco comenzará a estar operativo en 2029. Una vez en pleno funcionamiento, el proyecto generará hasta 50 millones de metros cúbicos diarios de exportación de GNL, garantizando envíos por más de US$ 100 mil millones para Argentina durante un período de 20 años.

Para su materialización, se requerirá construir nuevos barcos y un gasoducto de 42 pulgadas de diámetro, infraestructura que aún no existe en Argentina.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: Diario Rio Negro

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias