

El impacto de estas declaraciones fue casi instantáneo en los mercados financieros. Este lunes, las principales bolsas europeas abrieron en rojo, reflejando la creciente preocupación ante la incertidumbre global. Índices como el CAC 40 de Francia (-0.52%), el DAX alemán (-0.85%) y el IBEX 35 español (-0.80%) registraron caídas notables.
En Bruselas, la respuesta política fue inmediata. Los ministros de Comercio de la UE se reunieron este lunes para analizar la sorpresiva decisión. La presidenta de la Comisión Europea confirmó que la UE no aplicará represalias antes del 1 de agosto, buscando así mantener un margen para una solución diplomática. "Nuestra prioridad es mantener el diálogo abierto y evitar una escalada innecesaria", señaló.
Por su parte, un alto funcionario comercial europeo hizo un llamado a la calma, pero no dejó de advertir sobre la necesidad de prepararse para todos los escenarios posibles.
"Estoy convencido de que una solución negociada es mejor que una guerra comercial. Pero la incertidumbre generada por unos aranceles injustificados no puede prolongarse indefinidamente. Si es necesario, la UE adoptará contramedidas proporcionadas y cuidadosamente diseñadas", aseguró.
Mientras intenta mitigar la crisis con Washington, la UE está redoblando sus esfuerzos para diversificar sus alianzas económicas. A fines de este mes, los líderes del bloque tienen previsto viajar a China para una cumbre bilateral, con el objetivo de reforzar la cooperación comercial, a pesar de las tensiones previas relacionadas con acusaciones de dumping sobre productos chinos. Paralelamente, se planean reuniones con socios estratégicos clave en la región de Asia-Pacífico, incluyendo a Corea del Sur, Japón, Vietnam, Singapur, Filipinas e Indonesia.
Con este nuevo giro proteccionista por parte de Estados Unidos, el bloque europeo se enfrenta a un panorama global cada vez más volátil. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si el diálogo puede evitar una escalada que tendría consecuencias económicas de gran alcance a nivel mundial.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: ComexLatam