lunes 14 de julio de 2025 - Edición Nº1779

Ambiente y energía | 14 jul 2025

INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

Proyecto VMOS: Buque especial arribo en Río Negro para definir ubicación de megapuesto petrolero de Vaca Muerta

10:00 |El proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), el oleoducto que unirá Vaca Muerta con la costa rionegrina donde se montará un megapuerto petrolero, avanza en sus trabajos en el mar. Un buque especial, el OSV Fugro Resilience, arribó el pasado viernes 11 de julio de 2025 a la zona de Punta Colorada, en Río Negro, para realizar estudios geotécnicos del suelo marino.


Estos estudios son centrales para definir el mejor sitio para la colocación de las monoboyas, desde las cuales, a partir del año que viene, se cargará y exportará el petróleo. Los trabajos de análisis de suelo son fundamentales para determinar el anclaje de las dos monoboyas.

El Consorcio VMOS informó que las labores del buque OSV Fugro Resilience, de bandera de Bahamas, comenzaron el pasado viernes 11 de julio y se extenderán por un plazo de cuatro semanas. La embarcación, de 83.4 metros de eslora, operará entre 5 y 9 kilómetros mar adentro y posee la última tecnología para trabajos geotécnicos, incluyendo un laboratorio a bordo para analizar las muestras. Las muestras serán enviadas a centros especializados en Estados Unidos para su caracterización final, asegurando que el estudio se realizará bajo estrictas normas de seguridad y preservación ambiental.

 

Avance del vmos y potencial exportador

El proyecto VMOS, un oleoducto de 437 kilómetros que va desde Allen hasta Punta Colorada, ya consiguió días atrás un crédito internacional de US$ 2.000 millones para financiar las obras. Se espera que la primera etapa esté lista para septiembre de 2026, permitiendo iniciar la exportación de unos 180.000 barriles por día de petróleo de Vaca Muerta.

Para el año siguiente, el nivel de despachos se multiplicaría a 550.000 barriles diarios, un volumen que implica la generación de exportaciones por más de US$ 10.000 millones al año. El complejo proyecta expandirse hasta un nivel de 700.000 barriles diarios, lo que equivale a toda la producción actual de petróleo de Argentina.

Juicio por YPF: impacto en el financiamiento del VMOS y los proyectos de  GNL - ArgenPorts

La terminal de exportación en Punta Colorada será una de las más grandes de Sudamérica, permitiendo el ingreso de buques de gran calado (Very Large Crude Carrier) que hoy no pueden operar en Argentina.

Este proyecto une a las principales petroleras del país, como YPF, Pan American Energy (PAE), Vista Energy, Pampa Energía, Chevron Argentina, Pluspetrol, Shell Argentina y Tecpetrol. La estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) se sumó como socia clase B.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: ComexOnline

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias