

Argentina dará un paso en el fortalecimiento de su infraestructura ferroviaria de cargas con la llegada de 180 nuevos vagones graneleros de origen chino. Esta incorporación, la más importante de material rodante desde 2015, busca optimizar el transporte de productos agrícolas, un sector vital para la economía nacional.
El primer envío, compuesto por 90 vagones, tiene previsto arribar al puerto de Buenos Aires a fines de julio. La segunda mitad de la compra, con las 90 unidades restantes, se espera para el 25 de agosto, completando así la totalidad de la adquisición.
Estos nuevos vagones tipo tolva, cada uno con una capacidad de carga de 65 toneladas, serán destinados exclusivamente al transporte de productos agrícolas. Este sector representó el 63% de los despachos totales de Trenes Argentinos Cargas (TAC) durante 2024, evidenciando su preponderancia en el volumen de carga ferroviaria.
La compra de estos vagones fue posible gracias a un esquema innovador de colaboración público-privada. El Estado nacional se asoció con tres destacadas empresas del sector agroindustrial: ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas), Cofco y Viterra. Mediante este acuerdo, las cerealeras adelantaron el pago de fletes, lo que permitió financiar la Licitación Nacional e Internacional 20/2023, la cual fue adjudicada a la empresa china CMEC.
Desde Trenes Argentinos Cargas, destacaron que este convenio "refleja la confianza y el compromiso del sector productivo con el transporte ferroviario como eslabón estratégico para las exportaciones y el ingreso de divisas".
Las primeras 90 tolvas ya están en tránsito hacia el país, con una fecha estimada de arribo para el 22 de julio. Las restantes 90 se encuentran listas para su despacho en el puerto fluvial de China. Con esta incorporación, el Gobierno busca impulsar la logística ferroviaria en un contexto donde el agro se consolida como el principal generador de carga para los trenes y un motor clave del comercio exterior argentino.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: Noticias AgroPecuarias