

Tras días de incertidumbre y preocupación en el sector logístico y energético, Paraguay y Argentina lograron un acuerdo: la continuidad de las operaciones de trasbordo de combustibles en el kilómetro 171 del Río Paraná Guazú, territorio argentino, por un período adicional de 10 meses.
El anuncio fue realizado por el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) de Paraguay, Óscar Orué, quien informó que la medida fue acordada con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA), evitando así la suspensión de la zona de alijo.
“El reclamo fue presentado oficialmente por el Gobierno paraguayo en una reunión bilateral con el ministro de Economía argentino. Allí se entregó un informe técnico y una solicitud formal para suspender la medida”, detalló Orué.
La intención inicial de ARCA de cesar las operaciones en el km 171 había encendido las alarmas en Paraguay. El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) denunció que la medida fue adoptada sin consulta previa ni evaluación de impacto, lo que podría haber generado importantes demoras logísticas y un riesgo de desabastecimiento de combustibles, especialmente gasoil, en el mercado paraguayo. CAFyM expresó su “profunda preocupación” ante la disposición oficial, señalando que las operaciones en la zona de alijo siempre se han realizado con supervisión aduanera, garantizando eficiencia, seguridad y costos razonables.
El acuerdo de prórroga brinda un alivio temporal, pero también subraya la necesidad de trabajar en una solución técnica y diplomática de largo plazo que establezca reglas claras para la operativa logística en la Hidrovía, vital para la economía paraguaya. Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el ministro Javier Giménez recordó que el informe presentado a Argentina incluyó no solo los riesgos para el suministro, sino también el pedido de conformar una mesa técnica binacional, con participación regional, para evaluar el impacto de futuras medidas similares.
Mientras tanto, Paraguay continuará utilizando la zona de alijo del km 171 para el trasbordo de combustibles, lo que permitirá mantener la fluidez en el abastecimiento en un momento crítico para la navegación y el comercio fluvial en el país.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: Diego Florentin - Paraguay Fluvial