martes 08 de julio de 2025 - Edición Nº1773

Logística | 7 jul 2025

HIDROVÍA

Paraguay y Argentina buscan una solución para el trasbordo de combustible en el kilómetro 171 de la Hidrovía

La Cancillería paraguaya informó este sábado sobre las gestiones para resolver la suspensión de operaciones en el Río Paraná Guazú, una medida argentina que, según cámaras del sector, pone en riesgo el abastecimiento energético y podría disparar los costos logísticos.


La Cancillería de Paraguay informó este sábado que trabaja con autoridades de Argentina para “encontrar una solución” a un problema relacionado con el trasbordo de combustible en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay-Paraná. Según organizaciones paraguayas, las operaciones en este punto clave fueron suspendidas por una agencia aduanera argentina.

Los ministros paraguayos de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez; de Industria y Comercio, Javier Giménez; y de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, dialogaron sobre el asunto con el ministro de Economía argentino, y la secretaria de Energía, durante la Cumbre del Mercosur, celebrada esta semana en Buenos Aires. Las autoridades “coincidieron en la necesidad de encontrar una solución al tema”, destacó la Cancillería paraguaya en un comunicado.

Preocupa decisión unilateral argentina en suspender punto de transbordo en  la Hidrovía - Última Hora | Noticias de Paraguay y el mundo, las 24 horas.  Noticias nacionales e internacionales, deportes, política. Noticias

El despacho de Exteriores paraguayo señaló también que el presidente de Paraguay, Santiago Peña, conversó con su homólogo argentino, “y le reiteró la importancia de encontrar una salida consensuada y sostenible para garantizar la libre navegación y el normal abastecimiento de combustibles a través de la Hidrovía”.

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cncsp) acusó el viernes a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero Argentina (Arca) de adoptar “una medida unilateral” que generó la “suspensión de las operaciones de trasbordo” en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú. La medida “pone en riesgo la provisión de combustible para Paraguay, al tratarse de un punto clave utilizado de manera continua a lo largo de varias décadas para el trasbordo de este tipo de productos”, aseguró la Cncsp en un comunicado.

Por su parte, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) de Paraguay defendió que la Arca adoptó la medida “sin consulta previa ni evaluación de impacto”, lo que “amenaza con generar un desabastecimiento estructural” de combustible en Paraguay. Para el Cafym, el traslado de las operaciones a otras terminales de la hidrovía, como el brazo del río Paraná las Palmas, implicaría “un aumento de más de 8 días en los tiempo de reposición de combustibles” y una subida “de hasta 70%” en el costo de la logística fluvial de abastecimiento. Por ello, instó a las autoridades competentes a revertir la medida para que se “restablezca la operatividad definitiva” en la zona.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: SwissInfo

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias