sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº1770

Pesca | 4 jul 2025

CRISIS SECTORIAL

Mesa intersectorial pesquera de Mar del Plata se reúne tras 14 años ante el "derrumbe" de la actividad en el puerto

Empresarios, gremios y técnicos buscan reactivar un sector, que atraviesa una situación más crítica que en 2011. La iniciativa apunta a conformar una Cámara intersectorial para elaborar propuestas urgentes y defender a la ciudad.


Mar del Plata fue escenario del reencuentro de un espacio que llevaba más de una década sin actividad: la mesa intersectorial portuaria y pesquera. Nacida en 2011 con el objetivo de articular respuestas a la crisis del sector, esta mesa ha vuelto a cobrar vida, impulsada por la gravedad de la situación actual, que es "mucho más cruda que en 2011".

Bajo el lema “Pensamos juntos políticas pesqueras y portuarias”, empresarios, gremios, profesionales técnicos y actores de la cadena productiva del puerto coincidieron en la necesidad de reactivar este ámbito. La meta es conformar una Cámara intersectorial que elabore propuestas urgentes para la recuperación de un sector que, según los presentes, atraviesa “una situación mucho más crítica que en 2011”.

Con el puerto en crisis, volvió a reunirse la mesa intersectorial pesquera  después de 14 años « Diario La Capital de Mar del Plata

Los ejes de discusión fueron tan concretos como simbólicos: “La pesca que tuvimos”, “El puerto que tenemos” y “El trabajo que nos falta”. La iniciativa de reactivación fue impulsada por referentes del sector como José Luis Ibáñez, Carlos Sepúlveda y Daniel Sosa, y contó con una amplia y variada participación.

Estuvieron presentes representantes de empresas pesqueras, astilleros, cooperativas de estibadores, gremios portuarios y de la construcción, almacenes navales, talleres, remolcadores, así como consultoras y cámaras de transporte, y empresarios vinculados a industrias complementarias como canteras y areneras. También se destacaron figuras del ámbito portuario local como Carlos Buotto, Tristán Schang y Martín Merlini, expresidente del Consorcio Portuario.

Entre los gremios, participaron Oscar Bravo (SOMU), Guillermo Bianchi (SEC) y César Trujillo (Uocra), quien sintetizó el impacto de la crisis con la frase: “Si el puerto no trabaja, no hay construcción”. Un participante subrayó que este encuentro “no tiene banderas políticas” y busca "defender a la ciudad", reuniendo a quienes viven del puerto y conocen su realidad.

La paradoja de la pesca: en Mar del Plata, más producción pero menos  trabajo - LA NACION

Además de las urgencias económicas y laborales, se hizo hincapié en la representación de la Provincia de Buenos Aires en el Consejo Federal Pesquero, cuestionando la escasa influencia que tiene Mar del Plata –el principal puerto pesquero de Sudamérica– en las decisiones estratégicas del sector.

El trasfondo de esta reactivación es claro: la crisis pesquera está dejando un tendal de trabajadores sin empleo y golpeando a toda la cadena de valor, desde la descarga hasta la logística, la industria naval, el comercio y los servicios.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: La Capital MDP

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias