jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº1768

Actualidad | 2 jul 2025

DESARROLLO

La Prefectura Naval Argentina se proyecta ante los nuevos polos energéticos: Visión y despliegue en el sur

En el marco de su 215° aniversario, la PNA, bajo la dirección del prefecto mayor Carlos Damián Apablaza, reafirma su compromiso con el desarrollo de hidrocarburos en el país. Sigue de cerca avances en Puerto Rosales, Bahía Blanca y Punta Colorada, anticipando retos operativos y de seguridad con tecnología y preparación.


La Prefectura Naval Argentina (PNA), en su 215° aniversario, se proyecta activamente hacia el futuro energético del país, anticipando los desafíos que imponen los nuevos polos de hidrocarburos. La fuerza reafirma su compromiso con el desarrollo portuario y energético nacional, siguiendo de cerca cada avance en zonas estratégicas como Puerto Rosales, Bahía Blanca y Punta Colorada. El prefecto mayor Carlos Damián Apablaza, director de Región Sur y titular de la Zona Mar Argentino Norte, subraya la visión de la institución para estar a la altura de los retos operativos y de seguridad que estas inversiones millonarias conllevan.

 

Modernización y capacidad de respuesta 

La PNA atraviesa un robusto proceso de modernización, que la sitúa "a la altura de cualquier fuerza federal de cualquier país". Este equipamiento y crecimiento institucional reafirman su compromiso con la sociedad, permitiendo a la fuerza desplegar su experiencia y tecnología para acompañar el desarrollo energético argentino.

 

Puerto Rosales: El nuevo escenario del crudo

La reciente activación del nuevo muelle de Oiltanking en Puerto Rosales representa un cambio de escala en la logística de exportación de hidrocarburos. Apablaza anticipa un flujo creciente: “esto recién comienza. Ya ingresó el primer barco, hoy el segundo, y vendrán muchos más. La capacidad de carga será muy superior a la de las antiguas monoboyas”. La Ría de Bahía Blanca, con sus 90 kilómetros de extensión y 13 metros de profundidad promedio, facilita la operación de buques de gran porte sin requerir, por el momento, modificaciones estructurales en el operativo de seguridad de la Prefectura.

Rodrigo Aristimuño (@rodrigo_arist) / X

 

Bahía Blanca y Punta Colorada

El puerto de Bahía Blanca se consolida como un nodo estratégico por su ubicación geográfica y su carácter multipropósito, siendo clave para el tránsito de cereales, contenedores, minerales, fertilizantes e hidrocarburos. Su relevancia aumenta cuando el río Paraná presenta bajos calados, obligando a los buques a completar carga en Bahía Blanca.

Más al sur, la futura terminal petrolera y planta de GNL en Punta Colorada, en Río Negro, es otro foco de atención para la PNA. La fuerza, que ya opera con una dependencia en San Antonio Oeste, planea crear una nueva base con mayor infraestructura en Punta Colorada. “Estamos trabajando en un estudio abreviado para dotar de mayores capacidades a la zona”, indicó Apablaza, proyectando un trabajo intensivo allí a partir de 2027. La Prefectura también mantiene vigilancia sobre los despachos de petróleo que Trafigura realiza desde Puerto Galván, lista para reforzar la seguridad ante el aumento del tráfico de buques tanque.

Tampoco se construirá la megaplanta de GNL en Punta Colorada – frente a Cano

A 215 años de su fundación, la PNA ratifica su papel fundamental en la seguridad marítima y portuaria, con la mirada puesta en estos nuevos polos exportadores de energía que definirán el rumbo económico del país en los próximos años.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: ArgenPorts

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias