jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº1768

Actualidad | 2 jul 2025

REGULACIÓN AUTOMOTRIZ

Gobierno moderniza la homologación vehicular: Nueva resolución simplifica trámites para Licencia de Configuración de Modelo (LCM)

La Resolución 271/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio establece un procedimiento más eficiente y ágil para la obtención y fiscalización de la LCM, derogando normativas obsoletas y fijando aranceles específicos, buscando ampliar la oferta del parque automotor sin afectar la seguridad.


El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Industria y Comercio, ha publicado la Resolución 271/2025, una normativa que busca modernizar y simplificar el procedimiento para la obtención y fiscalización de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) para vehículos. Esta medida, que entra en vigor el día siguiente a su publicación (02/07/2025), tiene como objetivo principal agilizar los trámites y reducir costos innecesarios, repercutiendo positivamente en la oferta del parque automotor.

La Ley N° 24.449 y su reglamentación (Decreto N° 779/95) establecen que todo vehículo fabricado o importado debe contar con la LCM para ser librado al tránsito público, acreditando así el cumplimiento de requisitos de seguridad activa y pasiva. La nueva resolución busca dotar de eficiencia a estos trámites, simplificando y agilizando los procedimientos.

De qué países llegan los autos que se venden en Argentina?

 

Cambios y simplificaciones
 

  • Procedimiento específico: Se establece un procedimiento aplicable exclusivamente a las tramitaciones realizadas ante la Secretaría de Industria y Comercio, como Autoridad Competente para la LCM. Se faculta a la Subsecretaría de Gestión Productiva a dictar el procedimiento para los demás organismos técnicos habilitados.
     

  • Reconocimiento de homologaciones externas: Fabricantes e importadores podrán presentar certificados de organismos reconocidos por Naciones Unidas (TRANS/WP29/343) sin adjuntar reportes de ensayos, los cuales deberán estar disponibles si la Autoridad de Aplicación los requiere. Para homologaciones CE de la Unión Europea, se puede gestionar una Constancia de Validación de Homologación Extranjera (CVHE).
     

  • Vehículos armados en etapas: Se reordenan los procedimientos y las intervenciones para vehículos armados en etapas (categorías N2, N3, M2 y M3), simplificando su homologación.
     

  • Actualizaciones de LCM: Se definen claramente los procesos para actualizaciones administrativas (sin cambios técnicos) y técnicas (con modificaciones en la configuración del vehículo o nuevos ensayos), estableciendo la responsabilidad de la empresa en mantener la licencia actualizada. La falta de actualización será considerada un incumplimiento.
     

  • Cesión de LCM y CVHE: Se permite la cesión de estas licencias entre personas humanas o jurídicas bajo un marco de actualización administrativa, aunque se prohíbe la cesión en garantía.
     

  • Aranceles específicos: Se establecen aranceles específicos por trámite, expresados en Unidades Retributivas (UR) con actualización automática, para sufragar costos de evaluación y fiscalización de LCM, Constancias Técnicas y CVHE.
     

  • Derogación de normas obsoletas: Se derogan diversas resoluciones anteriores (Nº 838/99, 247/05, 276/06, entre otras), lo que simplifica el marco normativo y lo adecua a los lineamientos de gestión vigentes.
     

  • Vehículos GNC/GNL: Los vehículos propulsados a Gas Natural Comprimido (GNC) o Gas Natural Licuado (GNL) deberán cumplir con las normas de ENARGAS.
     

  • Auditorías y Fiscalización: La Subsecretaría de Gestión Productiva realizará auditorías para constatar la veracidad de la información, pudiendo celebrar convenios con entidades como el INTI para la validación de la conformidad de producción.
     

  • Tratamiento Específico: Se prevé un tratamiento particular para la importación de vehículos por particulares (máximo 1 unidad/año, no enajenable por 2 años) y para concesionarios oficiales en Tierra del Fuego.
     

  • Certificación de Plantas: Fabricantes e importadores deben contar con certificación ISO 9001, ISO/TS 16.949, JIS o ISO 14001 para sus plantas industriales.
     

La reforma se alinea con las Buenas Prácticas en Materia de Simplificación (Decreto Nº 891/17) que buscan dar transparencia, promover el crecimiento económico, la libre competencia, el comercio y la inversión.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias