martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº1766

Comercio Exterior | 1 jul 2025

TRANSPORTE AEREO

La demanda global de carga aérea creció un 2,2% en mayo, impulsada por Asia pese a las nuevas políticas comerciales

16:13 |El sector logístico aéreo muestra adaptación frente a los cambios regulatorios y tensiones comerciales. La capacidad también creció un 2%, consolidando una recuperación, aunque con desaceleración y caídas en mercados como Norteamérica.


El transporte aéreo de carga cerró mayo de 2025 con un crecimiento interanual del 2,2%, según los últimos datos publicados por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). La capacidad también creció un 2%, mostrando una recuperación progresiva del sector, aunque con señales de desaceleración frente a meses anteriores. Esta dinámica se produce en un contexto de tensiones comerciales que afectan especialmente a las rutas entre Asia y América del Norte.

Transporte Aéreo Internacional - Unlimited World S.A.

A pesar de que el tráfico en el corredor Asia-América del Norte cayó un 10,7%, los mercados de Asia-Pacífico, Medio Oriente y Europa mantuvieron el dinamismo del sector. Las aerolíneas asiáticas lideraron el crecimiento con una suba del 8,3% en la demanda de carga, impulsadas por el traslado anticipado de productos tecnológicos ante la entrada en vigor de nuevos aranceles. En contraste, el tráfico en Norteamérica se contrajo un 5,8%, reflejando el impacto directo de la eliminación de exenciones para envíos pequeños y los cambios regulatorios en materia de comercio electrónico.

 

El impacto logístico de los cambios normativos

La transformación en las reglas comerciales impuso nuevos desafíos para la planificación logística internacional. La eliminación de beneficios fiscales en Estados Unidos reconfiguró flujos tradicionales, obligando a desviar, acelerar o retrasar envíos. En ese escenario, la carga aérea demostró su capacidad de respuesta rápida ante disrupciones, ajustando rutas y estrategias de entrega.

El volumen global de carga aérea (medido en toneladas-kilómetro de carga) creció por encima del comercio mundial de bienes (3,8%) y de la producción industrial (2,6%) durante abril. Esto evidencia una recuperación de la demanda vinculada a cadenas de suministro sensibles al tiempo. Sin embargo, el índice PMI manufacturero, que mide el nivel de actividad y cuya barrera de expansión se ubica en 50, cayó a 49,1, lo que podría anticipar menores volúmenes en los próximos meses.

La importancia del transporte aéreo

 

Tendencias regionales y ajustes en capacidad

Las rutas Asia–Europa (+13,4%), Medio Oriente–Asia (+10,8%) y dentro de Asia (+9,1%) fueron las que más crecieron. Esto fue impulsado por una mayor demanda intrarregional y por la capacidad de adaptación frente a los nuevos escenarios normativos. Europa registró un aumento del 1,6%, mientras que Medio Oriente mejoró un 3,6%. América Latina tuvo un desempeño moderado, con un incremento del 3,1%, y África registró una contracción del 2,1%. Europa se mantuvo como la región con mayor factor de carga (51,8%), reflejando una buena utilización de la capacidad. América del Norte y América Latina mostraron los niveles más bajos (38,2% y 36,1% respectivamente), planteando interrogantes sobre la eficiencia.

Los costos operativos se vieron favorecidos por una reducción del 18,8% en el precio del combustible para aviones respecto a mayo de 2024. No obstante, los rendimientos del transporte cayeron por primera vez en el año (-2,9% interanual).


Redacción por DataPortuaria
Fuente: Movant Connection

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias