lunes 30 de junio de 2025 - Edición Nº1765

Puertos | 30 jun 2025

DIVERSIFICACIÓN PORTUARIA

Puerto San Nicolás busca incorporar manejo de nuevas cargas y diversificar su perfil productivo en un escenario de incertidumbre

15:45 |El terminal fluvial bonaerense, especializado en la importación de fertilizantes (50% de la descarga nacional), apunta a innovar en tecnologías y sumar productos a su cartera. En este marco, su subgerente de operaciones, Leandro Argüello, destaca la falta de un rumbo definido para el sistema portuario argentino.


El Puerto San Nicolás, ubicado en la Provincia de Buenos Aires y en la ribera occidental del río Paraná, está buscando sumar nuevas cargas a su cartera de productos que transitan a través del terminal fluvial argentino.

Puerto San Nicolás – Libre y público

Leandro Argüello, subgerente de operaciones del recinto portuario, señaló a PortalPortuario que actualmente se dedican "prácticamente a la actividad de importación de fertilizantes" y representan el 50% de la descarga de importación de esa mercancía.

Argüello explicó que la estrategia a seguir implica "innovar en tecnologías, aumentando nuestros ritmos de descargas y ver en qué podemos invertir para que eso suceda".

Para ello, el puerto cuenta con terrenos libres para concesión y está "en búsqueda de nuevas partes del mercado para ir sumando nuevos productos que transferir". A pesar de su especialización en fertilizantes, la idea es "abrirnos a otras mercaderías" y están "esperando nuevos clientes" en esos terrenos disponibles.

Puerto de San Nicolás: reclaman una representación plural en el consorcio

Respecto al rendimiento del puerto en lo que va de 2025, el subgerente detalló que el año ha sido "medio complicado", aunque su temporada alta usualmente arranca en abril y este año comenzó en mayo. Anticipa un año con ritmos de cargas esperados, pero lo califica como "difícil". Según sus clientes importadores de fertilizantes, el mercado espera un año similar al anterior, y para el próximo año, proyectan "volver a los ritmos normales pre pandemia", aunque advierte que es una proyección a confirmar.

Finalmente, Argüello ofreció una mirada más amplia del contexto nacional del sector portuario. Puso énfasis en la falta de una claridad que determine una dirección para el desarrollo y progreso de la industria. “El sistema portuario argentino está en una nebulosa, no tiene un rumbo definido, no hay una dirección", manifestó. Concluyó señalando que, como parte del Consejo Portuario Argentino, están "proponiendo políticas de hacia dónde ir, a través de nuestro presidente del Consejo, y presentándolas al Gobierno”.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: Sebastián Betancourt - Portal Portuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias