

Nutrien, el gigante global de fertilizantes, está evaluando alternativas para su 50% de participación en Profertil, la mayor productora de urea granulada de Argentina. La compañía, formada en 2018 por la canadiense Agrium y la norteamericana PCS, busca vender su porcentaje en la sociedad, cuyo otro 50% pertenece a YPF. Bank of America ha sido mandatado para gestionar el proceso de venta.
Profertil, con una facturación anual de unos US$ 700 millones, produce alrededor de 1,3 millones de toneladas de urea, un fertilizante clave para el trigo y el maíz. Dado que Argentina consume un total de 2,3 millones de toneladas de este insumo, el remanente proviene de importaciones.
Pampa Energía, referente en la producción de petróleo, gas y energía eléctrica, ha mostrado interés en la operación. En octubre de 2024, se había informado que Mindlin ya evaluaba invertir en una planta de urea, con una proyección de inversión superior a los US$ 2.000 millones para producir entre 1,5 y 2 millones de toneladas. Este interés fue reafirmado en marzo de este año tras la difusión de resultados de la compañía. También se habría ofrecido la participación a otras grandes empresas del rubro como Bunge y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), aunque esta última versión no ha sido confirmada.
La planta de Profertil, ubicada cerca del polo petroquímico de Bahía Blanca, ya tenía un plan de ampliación, lo que hace atractiva la salida de Nutrien para quienes busquen sumarse a esa iniciativa. Fuentes del mercado sugieren que lo que se vendería del lado de Nutrien es la posibilidad de ampliación de la planta, junto al negocio de distribución. El motivo de la desinversión de Nutrien podría ser la intención de "reducir activos fuera de Norteamérica" y en países donde su presencia ya no sea tan estratégica, como Argentina. A nivel global, Nutrien produce y distribuye cerca de 27 millones de toneladas de productos de potasa, nitrógeno y fosfato, con más de 600.000 clientes.
El valor de mercado de Profertil en su totalidad rondaría los US$ 1.400 millones. Se estima que la venta del 50% de Nutrien se realizaría por debajo de los US$ 600-700 millones que corresponderían al porcentaje actual de participación, ya que "van a pagar menos por ello porque Nutrien se va". El mercado argentino de fertilizantes en su totalidad ronda los US$ 2.750 millones, con un potencial de crecimiento si se estimula la producción agrícola.
Esta operación se enmarca en una estrategia más amplia de Nutrien Ltd. de desinvertir en su negocio minorista en Argentina, Chile y Uruguay para concentrarse en Brasil y otros mercados clave. No obstante, a pesar de este anuncio, fuentes cercanas a la empresa indicaron que "Nutrien Ag Solutions continúa operando normalmente" en el país.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: Fernando Bertello - La Nación