martes 07 de octubre de 2025 - Edición Nº1864

Puertos | 27 jun 2025

PRESENCIA PORTUARIA

El Puerto de Bahía Blanca fortalece su presencia en AAPA LATAM 2025

El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB) refuerza su posición en el ámbito marítimo y portuario regional a través de su participación en el Congreso Latinoamericano de Puertos AAPA LATAM 2025. Este evento, considerado el de mayor relevancia para la industria en América Latina, se está desarrollando en Lima, Perú, y se distingue por ser la primera cumbre portuaria carbono neutral de la región, lo que subraya el compromiso sectorial con la sostenibilidad ambiental.


En representación del CGPBB, están presentes la Sra. Eugenia Tortora, secretaria general, y el Sr. Santiago Figueras, jefe de desarrollo del área de negocios. Su participación en este foro internacional refleja el enfoque del Puerto de Bahía Blanca en la consolidación de relaciones institucionales, la identificación de oportunidades de inversión y el reforzamiento de su rol como eje logístico.

 

El Congreso AAPA LATAM 2025 convoco a más de 600 líderes portuarios de todo el continente americano para abordar los retos y perspectivas futuras del sector. La agenda del evento se centra en temáticas cruciales como la innovación tecnológica, la implementación de prácticas sostenibles, la digitalización de operaciones y el robustecimiento de la seguridad (incluyendo la ciberseguridad).

La participación de la delegación del Puerto de Bahía Blanca en este encuentro es de vital importancia para armonizar las estrategias regionales, divulgar experiencias exitosas y fomentar la cooperación entre los principales actores de la industria. El intercambio de conocimientos y la creación de sinergias estratégicas en AAPA LATAM 2025 contribuirán al progreso y la competitividad del Puerto de Bahía Blanca.

 

El Puerto de Bahía Blanca, un referente en las temáticas del evento

Respecto a las temáticas centrales del congreso AAPA LATAM 2025, el Puerto de Bahía Blanca llega a Lima con una sólida trayectoria y casos de éxito que lo posicionan como un referente en los pilares de discusión. Su experiencia en innovación, sostenibilidad, digitalización y seguridad es un valioso aporte al debate.

 

Innovación tecnológica y digitalización: El rol de SmarportLab 

El Puerto de Bahía Blanca se destaca por ser el primer puerto de Argentina en establecer un área de innovación propia, denominada SmartPortLab. Este espacio de co-creación lo posiciona como referente nacional en transformación digital y portuaria. A través de desafíos como el "Smart Port Lab Challenge 2024", se están acelerando proyectos innovadores en áreas como inteligencia artificial (CrowdLabel IA), energías renovables (HD Fotovoltaica, CERH, Ecolysium, H2 turquesa) y gemelos digitales (Smartports - Digital Twin), impulsando soluciones tecnológicas de alto impacto para la actividad portuaria.

 

Robustecimiento de la seguridad: Un puerto modelo 

En el ámbito de la seguridad, el Puerto de Bahía Blanca ha implementado un ambicioso proyecto de fortalecimiento que incluye la construcción de un nuevo Centro de Monitoreo de Seguridad Portuaria (CMSP). Este centro integra tecnología de punta, con 115 cámaras de seguridad, 6 cámaras de detección de patentes y planes avanzados para la incorporación de sistemas de reconocimiento facial y monitoreo con drones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias