

El esperado sistema de autodespacho de combustibles con descuentos según rango horario y demanda ya es una realidad en Argentina. YPF ha habilitado una fase inicial con cinco estaciones de servicio donde los clientes podrán cargar nafta de forma autónoma con un descuento del 5% entre la medianoche y las 6 de la mañana.
Estas primeras estaciones se ubican en la Ciudad de Buenos Aires (Pringles, Av. Dorrego y Av. Alcorta), Rosario (Ovidio Lagos) y Luján de Cuyo, Mendoza (Mariano Boedo). Se prevé la incorporación gradual de más bocas de expendio en todo el país, sumándose una sexta en CABA (Constituyentes) en una semana. Durante esta etapa piloto, que se extenderá hasta septiembre, los playeros seguirán brindando asistencia nocturna para familiarizar al cliente con el nuevo esquema, para luego ser reubicados en horarios de mayor demanda con el fin de reducir tiempos de espera.
El sistema de carga se inicia con dos modalidades: un "Tótem digital" junto al surtidor para seleccionar combustible y productos de tienda, o el pago en tienda. Próximamente, se implementarán surtidores importados de Estados Unidos que permitirán el pago directo en el surtidor. El descuento nocturno será exclusivo para pagos con la App YPF y no es acumulable con otras promociones. El segundo objetivo de YPF es reducir los tiempos de carga, de 10-8 minutos por vehículo a un promedio de 7,2 minutos, y a solo 3 minutos bajo la modalidad de autodespacho.
Esta iniciativa se alinea con la inauguración del tercer Real Time Intelligence Center de YPF, y el primero dedicado exclusivamente al negocio de estaciones de servicio. Mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning, la compañía podrá monitorear en tiempo real y predecir el abastecimiento de sus 1680 estaciones, las ventas y la situación de la competencia.
Las cámaras instaladas en las estaciones medirán el tráfico vehicular en tiempo real, anticipando la afluencia de autos, motos y camiones, y permitiendo una atención personalizada según el público en cada momento del día. Basándose en miles de millones de combinaciones de datos, la IA generará un plan de ventas con correcciones diarias para optimizar el abastecimiento desde refinerías, minimizando el stock inmovilizado y asegurando el suministro.
En una siguiente etapa, se implementará el Micropricing, un modelo de precios dinámico similar al de plataformas como Uber o la hotelería, donde la IA recomendará ajustes según la oferta y demanda local. Cuando el consumo sea bajo o se pierda market share, la App YPF notificará descuentos adicionales en puntos específicos. Este esquema busca incrementar la rentabilidad y reducir la brecha de precios con la competencia, que actualmente YPF pretende llevar a un 10%.
Horacio Marín, CEO de YPF, busca reducir esta brecha histórica a través de la implementación de este sistema Real Time. Mientras otras petroleras ya aplican modelos de precios variables, YPF adoptará un esquema mucho más sofisticado.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: Fernando Heredia - Forbes Argentina