

El Gobierno de Corea del Sur ha lanzado un nuevo grupo de trabajo estratégico para fortalecer su preparación ante las actuales negociaciones comerciales con Estados Unidos sobre aranceles y otras cuestiones conexas. El anuncio fue realizado por el Ministerio de Industria surcoreano, destacando la importancia de esta iniciativa en el contexto de las relaciones comerciales bilaterales.
El equipo estará bajo la dirección del nuevo ministro de Comercio, Yeo Han-koo, quien asume la responsabilidad de formular un paquete de acuerdos. Seúl aspira a que este incluya una reducción significativa de los aranceles estadounidenses que gravan los productos surcoreanos. Yeo Han-koo es el titular de Comercio del recién asumido Presidente Lee Jae-myung.
La delegación de trabajo de Seúl para las conversaciones técnicas con Washington estará liderada por Park Jung-sung, viceministro de Comercio Internacional e Inversión. El Ministerio de Industria también planea iniciar los procedimientos legales requeridos bajo la ley del tratado comercial, como una audiencia pública, en preparación para estas negociaciones.
El ministro Yeo Han-koo enfatizó el compromiso de Seúl: “Haremos todo lo posible para reunir a los sectores público y privado, así como a los ministerios gubernamentales pertinentes, para lograr resultados exitosos en las negociaciones con Estados Unidos”. Señaló que las políticas arancelarias de Washington generan considerables dificultades para las empresas y la población coreanas.
Corea del Sur ha estado inmersa en estas conversaciones comerciales con Estados Unidos, abordando aranceles, medidas no arancelarias y otros temas. Ambas partes acordaron elaborar un paquete de acuerdo antes del 8 de julio, fecha en la que finalizará la suspensión de 90 días de los gravámenes recíprocos impuestos durante la administración del Presidente Donald Trump.
A principios de abril, la administración estadounidense había aplicado a Corea del Sur cobros recíprocos del 25%. Esta medida generó tensiones debido al considerable superávit comercial de Seúl con Washington y a la existencia de barreras comerciales no arancelarias, tales como la prohibición de importar carne de Estados Unidos de ganado de 30 meses o más y restricciones a la transferencia al exterior de datos cartográficos de alta precisión del país.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: PortalPortuario - Agencia Yonhap