

Una delegación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) visitó Entre Ríos entre el 9 y el 11 de junio para supervisar el progreso del Programa de Saneamiento Integral de las Ciudades de la Cuenca del Río Uruguay. Esta iniciativa fundamental, que busca optimizar la infraestructura sanitaria y el tratamiento de efluentes en localidades costeras, se posiciona como uno de los proyectos ambientales y sanitarios más importantes del litoral argentino.
El programa, financiado mediante un crédito internacional de US$ 80 millones aprobado en 2019, es ejecutado por la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), cumpliendo con los exigentes estándares técnicos y de transparencia del BID. La misión técnica del organismo fue recibida por el gobernador Rogelio Frigerio, acompañado por el titular de la UEP, Gustavo Cusinato, y el coordinador ejecutivo, Hernán Marcó. Durante su estadía, la comitiva inspeccionó obras, realizó reuniones de seguimiento y evaluó el estado de ejecución en las ciudades beneficiarias.
El avance del programa muestra distintas etapas en las primeras tres localidades involucradas. En Gualeguaychú, el proyecto de saneamiento ya registra un 80% de ejecución, obra largamente esperada que significará una notable reducción del vertido de líquidos sin tratar al río Uruguay, mejorando el entorno y la salud pública. En Concepción del Uruguay, las obras se iniciaron hace pocas semanas, alcanzando ya un 4% de avance físico. Paralelamente, en Colón se encuentra en marcha el proceso licitatorio, con las ofertas técnicas en etapa de análisis.
Estas tres ciudades conforman la fase inicial del programa, pero la UEP y los especialistas del BID ya trabajan en la inclusión de nuevas localidades, con San José y Concordia como próximas incorporaciones. Además, el gobierno provincial gestiona la extensión de este modelo de saneamiento a la cuenca del río Paraná, previendo intervenciones futuras en La Paz, Diamante y Paraná. La meta es replicar las buenas prácticas y el esquema de financiamiento en otras zonas de la provincia.
Las autoridades entrerrianas resaltaron que el programa excede la mera construcción de obras, abarcando también el fortalecimiento institucional de los municipios y las entidades prestadoras de servicios de saneamiento. Gustavo Cusinato afirmó que el trabajo bajo los lineamientos del BID asegura una gestión transparente y enfocada en la calidad ambiental y el beneficio social, mediante normas estrictas de ejecución, control y evaluación de impacto. El BID realiza visitas semestrales para supervisar el uso de fondos, la calidad técnica de las obras y apoyar la planificación de fases futuras, siendo el cumplimiento de estos criterios esencial para nuevos desembolsos. En paralelo, se implementan actividades de evaluación ambiental, capacitación y difusión para que las comunidades se apropien de los beneficios del proces
Redacción por DataPortuaria
Fuente: GlobalPorts