domingo 25 de mayo de 2025 - Edición Nº1729

Campo | 24 may 2025

Desempeño agroexportador

Campaña 2024/25: el girasol aportó más de U$S 2.000 millones a la economía argentina

La campaña 2024/25 del girasol fue una de las más destacadas de la historia reciente, con récords en rendimiento y producción, y un impacto económico positivo superior al 50% respecto al año anterior.


La campaña 2024/25 del girasol concluyó con resultados históricos, consolidándose como una de las más destacadas según el informe de cierre publicado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Los datos relevados abarcan desde la expansión de la superficie sembrada hasta el impacto económico, con cifras récord que subrayan la relevancia de esta oleaginosa en el comercio exterior argentino.

Cultivo De Girasol: Cómo Plantar, Cuidar Y Cosechar

 

Superficie sembrada en crecimiento

Durante el ciclo, se sembraron 2,05 millones de hectáreas, lo que representa un incremento del 10,8% con respecto a la campaña anterior. Se trata de la segunda superficie más alta desde que se publica el Panorama Agrícola Semanal (PAS). El crecimiento fue notable en Santa Fe y otras zonas no tradicionales del cultivo, como el centro-norte de Córdoba.

siembra girasol bcba

 

Rendimiento sin precedentes

El rendimiento promedio nacional alcanzó 23,4 quintales por hectárea, superando el récord anterior de 22,2 qq/ha logrado en la campaña 2014/15. Este logro se atribuye a una adecuada oferta hídrica durante el período crítico del cultivo y a la ausencia de estrés climático significativo durante la etapa estival.

rindes girasol

 

Producción récord en los registros de la Bolsa

La cosecha totalizó 4,7 millones de toneladas, un 30,6% más que el ciclo anterior. Si bien no supera los máximos históricos de la década del ’90 (cuando se alcanzaron hasta 7 millones de toneladas), sí constituye un récord dentro del sistema de registros actual de la Bolsa de Cereales.

 

Impacto económico: U$S 2.042 millones

El aporte estimado del girasol a la economía argentina asciende a U$S 2.042 millones, lo que implica un crecimiento del 53% en comparación con la campaña anterior. Este valor, sin embargo, no constituye un récord absoluto, ya que en otras campañas con mejores precios internacionales se superaron cifras similares con menores volúmenes cosechados.

Cultivo de girasol en Argentina: Todo lo que necesitas saber

 

Exportaciones y recaudación fiscal

Del total económico generado, U$S 1.521 millones corresponden a exportaciones, que implicarán una recaudación fiscal cercana a U$S 478 millones a través de retenciones. Esto representa un incremento de U$S 68 millones en divisas y U$S 144 millones en ingresos fiscales respecto al ciclo 2023/24.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: Infocampo

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias