

Representantes del transporte automotor de cargas plantearon recientemente una serie de problemáticas vinculadas a la infraestructura vial, la emisión digital de licencias profesionales y la necesidad de avanzar en procesos de capacitación y renovación tecnológica. Las declaraciones fueron realizadas por Cristian Sanz, presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), y Sergio Ruppel, titular de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT), durante un encuentro con el espacio Movant Connection.
Desde FADEEAC se remarcó la importancia de contar con un sistema ágil y transparente para la licitación de obras viales. Sanz sostuvo que las rutas más transitadas y en peor estado deben ser priorizadas, y señaló que la obra pública vinculada a los corredores logísticos requiere atención. La entidad trabaja en conjunto con otras organizaciones como FAETyL, CEDOL y ARLOG en una agenda sectorial que incluye temas de infraestructura, costos logísticos, sostenibilidad ambiental y nuevas tecnologías.
Por su parte, Ruppel advirtió sobre dificultades en la implementación del nuevo sistema digital de licencias profesionales gestionado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Según indicó, algunas plataformas presentan interrupciones, y diversos centros de emisión enfrentan inconvenientes técnicos. Esto ha generado demoras en la renovación de licencias, afectando a conductores en actividad. A pesar de ello, las capacitaciones obligatorias se continúan dictando en las aulas habilitadas en todo el país.
Ambas entidades señalaron que el proceso de transición hacia una gestión digital requiere ajustes, y manifestaron que mantienen diálogo con los organismos responsables para abordar estas cuestiones operativas.
Tanto FADEEAC como FPT destacaron la capacitación continua como uno de los pilares para mejorar el desempeño del transporte de cargas. En ese marco, se trabaja en el desarrollo de nuevos contenidos pedagógicos, en articulación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Además, se mencionó la iniciativa de avanzar en un plan de recambio de flota, con el objetivo de modernizar los vehículos en circulación y reducir riesgos operativos.
Las entidades señalaron la necesidad de una mayor articulación entre los sectores público y privado para mejorar las condiciones estructurales del transporte de cargas. Mientras tanto, se continúa fortaleciendo la profesionalización de los recursos humanos del sector, mediante programas de capacitación y medidas orientadas a una logística más segura, eficiente y tecnológicamente actualizada.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: MovantConnection