domingo 25 de mayo de 2025 - Edición Nº1729

Pesca | 24 may 2025

Baja participación buques

Solo dos buques se postularon para la prospección de langostino

La escasa participación en la prospección dentro de la ZVPJM refleja la tensión entre empresas y gremios por precios de referencia y condiciones operativas. El inicio de la temporada 2025 está en riesgo.


El viernes 23 de mayo se difundió el resultado del sorteo de buques para la prospección de langostino (Pleoticus muelleri) dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM), previsto para iniciar el 28 de mayo, conforme al Acta Nº NO-2025-52186697-APN-SSRAYP#MEC.

 

Los buques seleccionados

En la Subárea 4 —ubicada entre las latitudes 42° y 43° Sur y las longitudes 61° y 62° Oeste— solo dos embarcaciones se postularon y fueron seleccionadas directamente:

  • Niño Jesús de Praga (matrícula 03194), operado por Ritorno, Sallustio y Cicciotti.

  • Mar Sur (matrícula 0341), perteneciente a Pescargen S.A.

La baja inscripción ha sido interpretada por actores del sector como un reflejo de las actuales condiciones de operación. Varias empresas, especialmente aquellas con buques congeladores, optaron por no nominar embarcaciones mientras no se acuerde una reducción del 30% en los valores de referencia de la especie, precios que actualmente registran menores niveles y limitada demanda. Esta propuesta fue rechazada por los gremios, con base en los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) vigentes.

Botaron el pesquero “Niño Jesús de Praga”, el buque N°136 del Astillero  Contessi « Diario La Capital de Mar del Plata

 

Condicionamientos operativos y gremiales

La Secretaría de Trabajo recibió formalmente esta solicitud y evalúa convocar una instancia de negociación para la próxima semana. Mientras tanto, el plazo para nominar embarcaciones finalizó el mismo 23 de mayo a las 12:00, sin cubrir el cupo proyectado para el resto de las subáreas.

A su vez, empresas fresqueras también decidieron no participar, citando su disconformidad con el plan de manejo actual, principalmente en lo referido a los tiempos de marea y las restricciones nocturnas de velocidad.

 

Riesgos para la temporada 2025

La limitada cantidad de buques inscriptos dificulta la implementación de la prospección en las condiciones previstas, una instancia necesaria para que el INIDEP pueda evaluar el estado del recurso y así fundamentar una posible apertura de la temporada de pesca nacional 2025. Sin muestreos representativos, no pueden validarse los modelos técnicos necesarios para una decisión fundamentada.

El Mar Sur completó en 5 días va por su tercer viaje - DEPROA.com.ar  Noticias Portuarias

En las últimas horas del viernes surgieron dos posturas contrapuestas: una que considera que la prospección puede llevarse a cabo en el marco actual, y otra que sostiene que las condiciones mínimas no están dadas para un operativo con fines científicos.

El Consejo Federal Pesquero tiene programada su próxima reunión para el 28 de mayo, misma fecha en la que debería comenzar la prospección, sin posibilidad de que se introduzcan modificaciones al plan de manejo ni se resuelva el conflicto gremial con anterioridad.

Si la situación no se modifica, el inicio de la zafra de langostino en aguas nacionales podría reprogramarse sin una fecha definida, afectando la planificación de las empresas y el conjunto de la cadena pesquera.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: Antonella - Pescare

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias