

El gobierno de la provincia de Neuquén, a través de la Subsecretaría de Industria del Ministerio de Economía, Producción e Industria, trabaja en el desarrollo del proyecto ejecutivo para la Plataforma Multimodal Ciudad de Zapala, una iniciativa que apunta a transformar el sistema logístico provincial mediante la integración del transporte ferroviario y carretero desde el centro neuquino hacia el resto del país y países vecinos.
La plataforma proyectada funcionará como un nodo logístico multimodal que permitirá la transferencia eficiente de cargas entre camiones y trenes, mejorando la conectividad regional, la sostenibilidad de la cadena de suministros y la eficiencia operativa. La propuesta se inscribe en un plan estratégico orientado a potenciar sectores claves como la industria hidrocarburífera y la agroindustria, al tiempo que contribuye al ordenamiento territorial y la reducción del tránsito pesado en rutas estratégicas.
Durante la reciente Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur celebrada en Chile, el gobernador Rolando Figueroa reafirmó el compromiso provincial con el transporte bimodal, señalando su importancia ante el creciente volumen de exportaciones neuquinas y rionegrinas hacia puertos del Pacífico. En este marco, el proyecto prevé la creación de un puerto seco en Zapala, que oficiará como eje de conexión entre los océanos Atlántico y Pacífico, favoreciendo la competitividad del desarrollo energético, particularmente en la zona de Vaca Muerta.
Actualmente, el sistema logístico neuquino enfrenta serios desafíos: rutas saturadas, sobrecostos, demoras y deterioro vial. La nueva plataforma apunta a descomprimir el tráfico carretero, mejorar la seguridad vial y racionalizar el uso de vehículos de menor porte, mientras se reactiva el servicio ferroviario regional.
Ubicado en el Parque Industrial de Zapala y con acceso directo a la Zona Franca y Zona Primaria Aduanera, el proyecto tiene el potencial de convertirse en un hub logístico de escala nacional e internacional. Esta posición estratégica también permitirá articular políticas públicas provinciales con planes federales de infraestructura y comercio exterior.
“El Estado tiene un rol clave: no solo debe planificar, sino también generar herramientas para que la sociedad esté mejor”, expresó el subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori.
“Esta Plataforma es una muestra de cómo el gobierno neuquino cuida su territorio, anticipándose a los desafíos logísticos y apostando por una provincia integrada y sustentable”.
Actualmente en etapa de formulación ejecutiva, el proyecto incluye estudios técnicos, ambientales, sociales y financieros. Asimismo, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, especialmente en áreas como empleo digno, infraestructura, innovación y sostenibilidad ambiental. Existen además infraestructuras ya instaladas, como una nave industrial de 500 m² y conexiones ferroviarias, que facilitarán su implementación.
Este nodo logístico se integrará al plan logístico integral provincial, junto a otras iniciativas como la Plataforma Logística de la ciudad de Neuquén, generando un sistema coherente y eficiente con visión de largo plazo. Así, el centro neuquino se posiciona como un actor central del desarrollo territorial argentino, con capacidad para responder a las exigencias de los mercados globales mediante un modelo de planificación público-privada.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: Vaca Muerta News