

En la cuarta edición del Premio a la Excelencia en la Industria Portuaria, organizado por la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA) y la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la OEA, DP World Posorja fue distinguido en la categoría “Alianzas Público-Privadas”. El reconocimiento destaca su papel como ejemplo regional en infraestructura portuaria moderna, eficiencia operativa y compromiso con el desarrollo económico del Ecuador.
Desde su puesta en marcha en 2019, el Puerto de Aguas Profundas en Posorja representa uno de los principales casos de éxito de asociaciones público-privadas en América Latina. Desarrollado como proyecto Greenfield con una inversión inicial de USD 500 millones, el complejo incluye una terminal de última generación, un canal de acceso marítimo de 21 millas náuticas y una vía terrestre de 21 kilómetros.
El impacto del proyecto también ha sido significativo en términos sociales y laborales, con más de 8.800 empleos generados entre etapas de construcción y operación, y una fuerte inclusión de mano de obra local: el 50% del personal proviene de comunidades como Posorja, El Morro, Playas y la Isla Puná. Además, se registra un 21% de participación femenina en el plantel operativo.
Complementariamente, DP World impulsó la creación del Parque Logístico e Industrial ZEDE Posorja, que se articula con la terminal para atender cadenas industriales estratégicas como automotriz, bebidas, textiles y materias primas.
A futuro, se avanza en la expansión del muelle a 700 metros, con una nueva inversión de USD 140 millones, que incluye la incorporación de grúas pórtico y RTG de última generación. Esto permitirá atender simultáneamente dos buques Post-Panamax, consolidando su posición como la terminal más avanzada del país.
En términos de rendimiento, en 2024 la terminal movilizó más de 955.000 TEUs, reafirmando su liderazgo en el segmento contenerizado del Ecuador. Según el ranking CPPI 2023 del Banco Mundial, DP World Posorja se ubicó como el 3º puerto más eficiente de América Latina y el Caribe y en el puesto 37 a nivel global.
Este galardón no solo celebra la infraestructura y eficiencia del puerto, sino también su contribución al posicionamiento del Ecuador como un hub logístico clave en la región. Al finalizar la concesión de 50 años, toda la infraestructura pasará al Estado ecuatoriano, asegurando un legado tangible para las próximas generaciones.
“Este premio refleja nuestro compromiso constante por impulsar la competitividad del comercio exterior ecuatoriano”, señaló Carlos Merino, CEO de DP World en Ecuador, Perú y Colombia.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: Portal Portuario