miércoles 21 de mayo de 2025 - Edición Nº1725

Puertos | 20 may 2025

30 años de liderazgo

Terminal Quequén S.A.: tres décadas de liderazgo en el embarque cerealero del sur bonaerense

Con casi 500 metros de muelle exclusivo y una capacidad operativa que la posiciona como referente del sistema agroexportador nacional, Terminal Quequén S.A. mantiene un rol central en la dinámica productiva y logística del Puerto Quequén.


Desde que inició sus operaciones en 1994, Terminal Quequén S.A. se convirtió en sinónimo de eficiencia y protagonismo dentro del sistema cerealero argentino. Ubicada sobre la margen Quequén del Puerto Quequén, su actividad está orientada exclusivamente a la recepción, almacenamiento y salida de granos y subproductos agrícolas, consolidándose como la empresa privada más activa del complejo portuario.
 

Laridae v7.0 | Laridae version 7.0
Su origen está vinculado al histórico elevador construido por la Junta Nacional de Granos en 1945. Aquella estructura estatal, con una capacidad inicial de 47.800 toneladas, fue transformada con los años en una plataforma logística de alto rendimiento, hoy gestionada por un consorcio integrado por actores clave del comercio exterior agroindustrial.


Infraestructura portuaria y especialización técnica

 

La firma opera dos frentes de carga exclusivos —Sitios 4/5 y Sitio 6— que le permiten atender buques de gran porte de manera simultánea y eficiente. Entre ambos puntos, dispone de 486 metros lineales de muelle, con calados que alcanzan los 12,8 metros, aptos para embarcaciones Panamax y Handymax.
 

Concesión de Terminal Quequén en debate: Críticas a las entidades rurales y  propuesta de gestión estatal - Noticias de Necochea
El rendimiento de embarque es uno de sus diferenciales técnicos. El sistema principal permite despachar hasta 3.000 toneladas por hora, lo que reduce los tiempos de estadía portuaria y agiliza la rotación de buques. Durante campañas de alta demanda, la terminal ha operado cargas superiores a las 60.000 toneladas por buque, reflejando su escala operativa y capacidad de respuesta ante picos logísticos.

A esto se suma una infraestructura de descarga terrestre compuesta por cuatro plataformas volcadoras para camiones, que aseguran un ingreso fluido de mercadería a un ritmo combinado superior a 2.000 toneladas por hora. La capacidad total de almacenamiento asciende a 115.000 toneladas, resultado de sucesivas ampliaciones sobre la base del antiguo elevador.


Tecnología, trazabilidad y control de calidad

Uno de los pilares de la operadora es su apuesta por la automatización. A través de un sistema digital desarrollado internamente, los clientes pueden monitorear en tiempo real el recorrido de sus cargas, desde la recepción hasta el embarque final.

Cada ingreso de cereal es sometido a controles de calidad y puede ser acondicionado mediante limpieza o secado si no cumple los estándares requeridos. El proceso está respaldado por equipos de pesaje electrónicos, sensores de humedad y una red de cintas transportadoras de alto rendimiento.
 

Laridae v7.0 | Laridae version 7.0
La seguridad también forma parte integral de su modelo de gestión. La empresa cuenta con brigadas internas capacitadas, protocolos de prevención permanentes y procesos certificados para reducir riesgos operativos.


Sostenibilidad y compromiso ambiental

En materia ambiental, la compañía fue pionera en implementar sistemas de control de emisiones durante el embarque. Desde 2016 opera un mecanismo de mitigación de partículas que minimiza la dispersión de polvo al ambiente, tecnología que luego fue replicada en otras terminales portuarias del país.

Además, aplica monitoreos constantes de calidad de aire, actualiza periódicamente sus filtros y colectores, y promueve la capacitación continua del personal en buenas prácticas ambientales. Estos estándares la posicionan como un modelo de gestión sustentable en el ámbito portuario argentino.


Participación en el puerto

Puerto Quequén moviliza anualmente entre 6,5 y 8 millones de toneladas, compuestas mayormente por granos, subproductos y fertilizantes. En ese total, Terminal Quequén S.A. concentra de forma sostenida entre el 33% y el 40% del volumen cerealero, ubicándose como el principal operador privado del complejo portuario.

 

Entre 2018 y 2025, la terminal despachó un total de 16.873.584 toneladas, sumando los movimientos registrados en sus dos áreas operativas. Esta cifra representa el 33,75% del total movilizado por el Puerto Quequén en el mismo período, que alcanzó las 49.995.522 toneladas.

La participación anual de Terminal Quequén se mantuvo estable, con picos que superaron el 36% del movimiento total del puerto. En 2021, movilizó 2,74 millones de toneladas, lo que representó el 36,4% del volumen anual. En 2022, alcanzó 2,69 millones y una participación del 35,6%. Incluso en campañas con menor caudal, como la de 2023, mantuvo una cuota superior al 28%, por encima de varios competidores dentro del enclave.

 

En cuanto al perfil de carga, el maíz lideró ampliamente los embarques, con más de 5 millones de toneladas movilizadas en el período. Le siguieron el trigo (3,16 millones) y la cebada forrajera (2,84 millones), junto con la cebada cervecera, que superó los 2 millones de toneladas. El segmento de subproductos alcanzó las 1,25 millones, mientras que la soja totalizó 1,64 millones. Por su parte, los envíos de aceites se ubicaron en torno a las 960 mil toneladas, completando un perfil de carga diversificado y representativo del agroexportador argentino.

Durante el corriente año 2025, con datos acumulados al 5 de mayo, la terminal ya despachó 851.138 toneladas, lo que representa el 32,6% del volumen total operado en el puerto hasta esa fecha. Si bien la campaña continúa en desarrollo, las cifras preliminares ratifican su peso específico en la estructura logística de Quequén.

En campañas previas, incluso en contextos logísticos complejos, la terminal sostuvo volúmenes superiores a los 2,5 millones de toneladas anuales. Su área de influencia abarca no solo el sudoeste bonaerense, sino también regiones del sur de Córdoba, La Pampa y San Luis, consolidando su papel como nodo estratégico en el corredor agroexportador nacional.

SIN LICITACIÓN. Terminal Quequén S.A. seguirá operando un año mas el  elevador del puerto bonaerense – Informe Marítimo

Un engranaje clave del sistema agroexportador

A lo largo de sus tres décadas de gestión, Terminal Quequén S.A. ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos, productivos y comerciales del comercio exterior argentino. Su modelo, basado en eficiencia operativa, innovación y cumplimiento ambiental, la posiciona como una pieza fundamental en la red logística de la región.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias