

La Dirección Nacional de Vialidad anunció la convocatoria a audiencias públicas para avanzar con la privatización de más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, en su mayoría conectadas con puertos estratégicos para el comercio exterior, como los de Buenos Aires y el Gran Rosario.
La medida forma parte del plan para reconfigurar la Red Federal de Concesiones (RFC), que contempla un total de 9.342 kilómetros de rutas nacionales a privatizar, divididos en tres etapas. Esta red representa el 20% de la infraestructura vial del país pero concentra el 80% del tránsito, particularmente de camiones vinculados a actividades portuarias y agroexportadoras.
Uno de los cambios centrales del nuevo esquema será la eliminación de subsidios a las concesionarias. El modelo propuesto es “autosustentable”, es decir, financiado exclusivamente por los peajes que cobrarán las empresas adjudicatarias para cubrir el mantenimiento y las obras.
Desde Vialidad Nacional señalaron que la Etapa II del plan —que comprende 4.400 kilómetros— fue reconfigurada en función de las necesidades del sector privado, garantizando transparencia y competencia. Esta etapa abarca tramos en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, San Luis y La Pampa.
Como parte del procedimiento, se realizarán audiencias públicas entre el 11 y el 13 de junio en diferentes localidades bonaerenses. En ellas se discutirá el futuro de corredores clave como la autopista Riccheri, Ezeiza–Cañuelas y la avenida Jorge Newbery, que son accesos fundamentales al puerto de Buenos Aires y al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini.
El cronograma confirmado incluye:
Miércoles 11 de junio – Centro Cultural Municipal Poeta Enrique Uzal, San Miguel del Monte: Tramos Sur, Atlántico y Acceso Sur.
Jueves 12 de junio – Complejo Deportivo Municipal General San Martín, Junín: Tramos Pampa, Mediterráneo y Puntano.
Viernes 13 de junio – Auditorio Municipal Rafael de Aguiar, San Nicolás de los Arroyos: Tramos Portuario Sur y Portuario Norte.
La empresa estatal Corredores Viales S.A., actualmente a cargo de los tramos mencionados, será disuelta una vez adjudicadas las nuevas concesiones. La compañía forma parte del paquete de ocho empresas públicas sujetas a privatización bajo la Ley Bases.
En abril, Vialidad Nacional retomó el control de la Ruta del Mercosur, compuesta por las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174, tras la finalización del contrato con la concesionaria CRUSA. Esta vía es clave para la conexión con Brasil y Uruguay. Durante la transición, se suspendió el cobro de peajes y se espera que la nueva concesión esté adjudicada entre septiembre y octubre de 2025.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: ArgenPorts