

Las intensas precipitaciones que azotaron el norte de la provincia de Buenos Aires el pasado fin de semana, con acumulados que oscilaron entre 250 y 400 milímetros en menos de doce horas, generaron inundaciones de magnitud que afectaron gravemente tanto a áreas urbanas como rurales. El Gobierno de la provincia de Buenos Aires y distintas fuerzas nacionales ya iniciaron operativos de asistencia y reconstrucción en los municipios más comprometidos.
El domingo por la mañana se registraban casi 3.000 evacuados oficiales en 21 municipios, a los que se suman más de 4.000 personas autoevacuadas. La emergencia afectó especialmente a los partidos de Arrecifes, San Antonio de Areco, Campana, Salto y Zárate, donde calles, tendidos eléctricos y viviendas resultaron severamente dañadas.
El sector agropecuario también sufre consecuencias considerables. Se reportaron silobolsas destruidos con soja y maíz, además de animales muertos en los campos. Si bien la mayoría de los lotes ya habían sido cosechados, lo que mitigaría las pérdidas de producción, el estado de los caminos rurales impide aún realizar un relevamiento exhaustivo. Técnicos advierten que la evaluación total de los daños demandará varios días.
El Gobierno provincial desplegó una amplia respuesta interministerial:
216 efectivos policiales, 99 bomberos y 20 agentes de Defensa Civil.
65 vehículos terrestres, 26 medios acuáticos, un helicóptero y maquinaria pesada para tareas de limpieza y desagote.
El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad activó la Mesa de Respuesta Comunitaria, enviando colchones, frazadas, kits de limpieza y alimentos.
Los ministerios de Salud, Infraestructura, Ambiente y Transporte también reforzaron sus operativos con personal, ambulancias, motobombas, herramientas de poda y recursos para la asistencia vial.
Desde el viernes, la Armada Argentina se sumó a los esfuerzos a través del Área Naval Fluvial (ANFL), desplegando unidades desde Zárate, Puerto Belgrano y Buenos Aires. El operativo incluyó:
El buque ARA “Ciudad de Zárate” con personal de Infantería de Marina y dos lanchas Guardian.
Buzos, víveres, combustible, agua potable y botes zodiac desde el rompehielos ARA “Almirante Irízar”.
Evacuaciones en barrios críticos como San Cayetano (Campana), en coordinación con municipios, Defensa Civil y bomberos.
Asimismo, se constituyó el Comando de Zona de Emergencia “Buenos Aires Norte – Fuerza de Tarea Conjunta Zárate”, a cargo del máximo responsable del Área Naval Fluvial, quien asumió el control operacional de las organizaciones de las tres Fuerzas Armadas presentes en la jurisdicción.
Desde el primer momento, se estableció contacto operativo directo con los gobiernos municipales de las zonas afectadas para coordinar el traslado de familias a centros de evacuación y brindar apoyo logístico y sanitario.
Con más de 50 efectivos desplegados, el objetivo inmediato es garantizar la asistencia a las comunidades más damnificadas y restablecer servicios básicos en las áreas críticas.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: InfoCampo