viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº1769

Actualidad | 16 may 2025

Industria en perspectiva

Capacidad industrial: leve repunte en marzo impulsado por acero y alimentos

La utilización de la capacidad instalada alcanzó el 54,4% en marzo de 2025. Se destacaron los sectores de metalurgia básica y alimentos, mientras que la producción química registró la mayor contracción, afectada por las inundaciones en Bahía Blanca


En marzo de 2025, la industria manufacturera argentina operó al 54,4% de su capacidad instalada, según el informe técnico difundido por el INDEC. Este registro representa una leve mejora interanual, dado que en marzo de 2024 el indicador se había ubicado en 53,4%.
 


 

El análisis sectorial revela un desempeño heterogéneo, con algunos bloques mostrando avances significativos y otros evidenciando retrocesos vinculados a factores coyunturales.


Sectores con mayor nivel de utilización

Los bloques que superaron el promedio general fueron:

  • Refinación del petróleo: 76,0%

  • Papel y cartón: 68,2%

  • Industrias metálicas básicas: 64,3%

  • Productos alimenticios y bebidas: 57,6%

La industria siderúrgica presentó la mayor variación positiva interanual. De acuerdo con la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo creció un 37,0% respecto a marzo de 2024, impulsando el uso de capacidad instalada del rubro de 50,0% a 64,3%.

En el sector de alimentos y bebidas, el crecimiento de la actividad se vinculó a una mayor molienda de oleaginosas —con un aumento interanual del 11,0% en el ingreso de grano de soja— y al dinamismo de los segmentos lácteo y de bebidas. Según la Dirección Nacional de Lechería, la producción primaria de leche aumentó un 15,9% en comparación con el mismo mes del año anterior.


Sectores con menor utilización

En el extremo inferior, los bloques con los niveles más bajos de utilización fueron:

  • Productos textiles: 41,0%

  • Productos del tabaco: 41,2%

  • Productos de caucho y plástico: 42,0%

  • Metalmecánica excluida industria automotriz: 42,8%

El bloque de sustancias y productos químicos registró la principal contracción interanual, al pasar de un nivel de utilización del 64,9% en marzo de 2024 a 53,8% en 2025. Esta caída estuvo vinculada principalmente a la reducción en la producción de materias primas plásticas y productos químicos básicos. Cabe señalar que el polo petroquímico de Bahía Blanca resultó severamente afectado por las inundaciones ocurridas el 7 de marzo, lo que interrumpió el suministro de gas natural en varias plantas de la zona.
 

Para consultar las estadísticas completas del informe del INDEC, haga clic aquí.

 


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias