domingo 18 de mayo de 2025 - Edición Nº1722

Puertos | 16 may 2025

Actividad abril 2025

Bahía Blanca incrementó su operatoria portuaria en abril

El puerto del sur bonaerense registró aumentos interanuales en el volumen de cargas. El maíz fue el principal producto movilizado, con más de un millón de toneladas descargadas y más de 538 mil toneladas embarcadas.


Durante abril de 2025, el Puerto de Bahía Blanca consolidó un desempeño positivo con incrementos interanuales del 3% en descargas y del 2% en embarques, de acuerdo con el informe mensual de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca. Estas cifras reflejan un crecimiento sostenido en el movimiento de mercaderías en el complejo portuario.

El puerto de Bahía Blanca recibe obras estratégicas para consolidar su  competitividad exportadora - Infocampo


Descargas: predominio del maíz

El total descargado alcanzó 1.077.435 toneladas, con una participación predominante del maíz, que superó el millón de toneladas (1.046.430 Tn). Le siguieron el trigo (158.100 Tn), la cebada (227.700 Tn), el girasol (58.260 Tn), el poroto de soja (58.860 Tn), la malta (7.110 Tn) y el aceite de girasol (9.615 Tn).

El modo de ingreso de cargas mostró una fuerte preeminencia del transporte por carretera, con el 97% del total movilizado en camiones, y un 3% restante por ferrocarril. Una excepción fue el poroto de soja, cuya logística se distribuyó en 57% por tren y 43% por camión.

En el acumulado del primer cuatrimestre, las descargas totalizaron 3.557.565 toneladas, un 11% más que en el mismo período del año anterior.


Embarques: liderazgo exportador del maíz

Los embarques alcanzaron 967.219 toneladas, encabezados por el maíz con 538.348 toneladas (56% del total). Le siguieron la cebada (249.766 Tn), el trigo (159.275 Tn) y la malta (19.830 Tn).

En términos acumulados, el volumen embarcado entre enero y abril ascendió a 3.464.220 toneladas, lo que representa un crecimiento interanual del 12%.


Destinos y productos

El perfil exportador estuvo caracterizado por una diversificación de destinos:

  • Maíz: Vietnam (37%), Arabia Saudita (22%) y Malasia (13%).

  • Cebada: Arabia Saudita (77%), India (13%) y China (10%).

  • Trigo: México (48%), Chile (25%) y Brasil (27%).

  • Malta: Brasil (79%) y Chile (21%).

Asimismo, se anunciaron embarques por 407.304 toneladas hasta el 31 de mayo, con el maíz representando el 48% de ese volumen, seguido por el poroto de soja (32%), el trigo (8%), la cebada (5%), los pellets de girasol (4%) y la malta (3%).


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias