

En el marco de una ambiciosa agenda para reducir los costos logísticos y mejorar la competitividad, el gobierno de Santa Fe avanza en múltiples frentes que vinculan puerto, aeropuerto, trenes y rutas comerciales.
El objetivo: consolidar al territorio provincial como nodo multimodal en el comercio exterior y productivo del centro-norte argentino.
Uno de los pilares de la estrategia santafesina es la profundización de la Hidrovía Paraná-Paraguay entre Timbúes y Santa Fe, junto al pedido de modificación de la ley de cabotaje, que impide a las barcazas paraguayas operar plenamente entre puertos argentinos.
Mónica Alvarado y Jorge Henn, secretaria y subsecretario de Transporte y Logística provincial, destacaron la importancia del acuerdo firmado con el Puerto de Montevideo, que permite canalizar cargas santafesinas hacia el exterior. Además, anticiparon una segunda ronda de negociaciones en mayo y la posibilidad de conformar un consorcio con puertos del norte.
Una de las prioridades del gobierno provincial es la reactivación del Circunvalar Ferroviario de Santa Fe, una obra con un 60% de avance y financiamiento chino, cuya continuidad está en riesgo por falta de decisión nacional.
"Es estratégico para potenciar el Belgrano Cargas y ampliar la participación ferroviaria", afirmó Henn.
Además, se destacó la necesidad de culminar la Autovía 19 entre Córdoba y San Francisco, esencial para canalizar cargas desde el centro del país hacia los puertos públicos santafesinos.
El aeropuerto de Sauce Viejo también integra la estrategia provincial. Se avanza en su categorización internacional, mejoras edilicias y en la consolidación de un parque logístico adyacente, con la expectativa de atraer nuevos vuelos de carga. En paralelo, se promueve el uso del régimen Exporta Simple, anteriormente exclusivo de Ezeiza, para facilitar exportaciones PyME.
“La logística es el mapa invisible que define el desarrollo productivo”, aseguró Henn.
El gobierno santafesino busca romper con el centralismo porteño y articular modos de transporte terrestre, fluvial y aéreo. También se evalúa el impacto del alejamiento del Gobierno Nacional de China, con el túnel andino Agua Negra en suspenso, lo que podría limitar las conexiones bioceánicas con el Pacífico.
En el plano interno, la provincia denuncia que el 10% del Impuesto a los Combustibles no retorna a Santa Fe en forma de subsidios al transporte público, obligando al erario provincial a sostener los servicios interurbanos en todo el territorio.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: Ignacio Hintermeister - El Litoral