jueves 15 de mayo de 2025 - Edición Nº1719

Puertos | 14 may 2025

Peso cambiario del agro

La agroindustria explicó el 92% de las divisas netas en Argentina en el último lustro

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, entre 2020 y 2024 el complejo agroindustrial fue el principal generador neto de divisas del país, explicando seis de cada diez dólares exportados y aportando el 92% de las divisas netas de toda la economía argentina.


Un informe reciente elaborado por Guido D’Angelo y Emilce Terré para la Bolsa de Comercio de Rosario revela un dato contundente: entre 2020 y 2024, la agroindustria aportó el 92% de las divisas netas que ingresaron a la economía argentina. Esta cifra incluye el total de dólares provenientes de exportaciones, descontando aquellos que se destinaron a importaciones del propio sector.

El estudio resalta que por cada dólar que la agroindustria requirió importar, exportó seis dólares, consolidándose como el principal generador neto de divisas del país. Esta performance la posiciona como el único sector —junto con la minería— con balanza cambiaria netamente positiva en el período evaluado.

Participación en las exportaciones

En términos de participación dentro del total de exportaciones de bienes, la agroindustria explicó el 61% del total liquidado, seguida por la industria automotriz y el sector energético, ambos con un 10%. No obstante, estos dos últimos presentan saldos negativos en sus balanzas comerciales debido a niveles de importación superiores a los de exportación.


 

Recuperación del sector energético

Cabe destacar un cambio relevante en la dinámica energética. El sector energético logró revertir su déficit histórico, pasando de un rojo de US$ 4.552 millones en 2022 a un superávit de US$ 2.624 millones en 2024, motorizado por la consolidación de Vaca Muerta.
 

Asistencia estatal y carga impositiva

El informe también analiza la Tasa de Asistencia Efectiva por Actividad Económica, elaborada por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). De los 40 sectores evaluados en 2023, solo tres recibieron una asistencia neta negativa: alimentos y bebidas, agricultura y ganadería, y extracción de petróleo y gas. Todos ellos forman parte del corazón de las exportaciones argentinas.

Según el relevamiento, los derechos de exportación son el principal factor de desincentivo que afecta al agro. La intervención estatal —en lugar de potenciar— termina afectando negativamente el valor agregado que genera el sector, imponiéndole un techo a su expansión.

Podés acceder al documento original elaborado por Guido D’Angelo y Emilce Terré en la Bolsa de Comercio de Rosario a través del siguiente enlace: Informe completo BCR – Aporte neto de divisas de la agroindustria (mayo 2025)


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias