

En una nueva medida orientada a la desregulación de mercados, el Gobierno Nacional argentino anunció la eliminación total de los aranceles de importación para teléfonos celulares, en un esquema que se aplicará en dos etapas. El anuncio fue realizado este martes por el vocero presidencial Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
Según detalló el funcionario, la decisión será formalizada mediante un decreto que se publicará entre el jueves y viernes de esta semana, y tendrá aplicación progresiva. En una primera etapa, se reducirá el arancel del 16% al 8% con efecto inmediato. Posteriormente, el 15 de enero de 2026, la tasa será eliminada por completo, estableciendo un 0% definitivo.
“Esto se va a producir en dos etapas. En la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato (...). En la segunda, se eliminarán los aranceles por completo”, indicó Adorni.
El objetivo oficial es aumentar la competencia entre fabricantes e importadores y reducir el precio final de los dispositivos móviles, un rubro que ha registrado incrementos sostenidos por encima de la inflación general.
Junto a la eliminación de aranceles, el Poder Ejecutivo también implementará una reducción en los impuestos internos que gravan productos electrónicos. Los celulares, televisores y aires acondicionados importados pasarán de tributar un 19% a un 9,5%, mientras que los productos fabricados en Tierra del Fuego dejarán de pagar este impuesto: su alícuota pasará de 9,5% a 0%.
Estas modificaciones afectan al régimen de promoción industrial vigente en Tierra del Fuego, establecido hace más de 40 años, que ya otorgaba ventajas fiscales a las empresas radicadas allí. Ahora, ese esquema se verá fortalecido por la exención total del impuesto interno, frente a una reducción parcial para los bienes importados.
La medida también busca equilibrar el impacto que la eliminación de aranceles puede generar en la producción nacional. Sin embargo, según especialistas del sector, el efecto final sobre los precios dependerá de variables adicionales, como el tipo de cambio, los costos logísticos y la demanda interna.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: Infobae