

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice de Producción Industrial Minero (IPI Minero) registró en marzo de 2025 un aumento interanual de 2,3%, con una variación acumulada en el primer trimestre del 2,2% respecto al mismo período del año anterior.
En la comparación desestacionalizada, el índice presentó una baja del 1,1% respecto a febrero, mientras que la serie tendencia-ciclo evidenció un leve incremento de 0,1% mensual. Estos datos reflejan una dinámica sectorial estable, con mejoras en ciertos segmentos clave que compensan retrocesos en otras áreas.
El mayor aporte al crecimiento provino de la extracción de minerales para la fabricación de productos químicos, que exhibió una variación interanual de +36,5%. Dentro de esta categoría, se destacó el carbonato de litio, con una suba de 53,4% interanual y un acumulado enero-marzo de +77,9%, totalizando 7.371,1 toneladas beneficiadas.
Fue significativa la incidencia positiva de la extracción de petróleo crudo, que aumentó 10,4% interanual, impulsada por el componente no convencional, que creció 23,4%, alcanzando los 2.223,3 miles de m³. En contraposición, la producción de petróleo convencional cayó 4,8%, con un volumen de 1.464,6 miles de m³.
La extracción de arenas, canto rodado y triturados pétreos mostró una expansión del 20,0% interanual, mientras que la extracción y aglomeración de carbón, turba y explotación de minas y canteras n.c.p. creció 22,8%, pese a una baja acumulada en el trimestre.
En contrapartida, se registraron caídas significativas en:
Servicios de apoyo para la extracción de petróleo y gas natural: -10,7% interanual y -14,6% acumulado.
Extracción de minerales metalíferos: -3,5% interanual, con una incidencia negativa especialmente del bullón dorado y el conjunto de minerales no ferrosos.
Extracción de arcilla y caolín: -13,8% interanual, con bajas notorias en caolín, bentonita y arcilla común.
Asimismo, descendieron los niveles de producción en:
Rocas ornamentales: -5,5%
Piedra caliza y yeso: -5,2%
Sal: -4,3%
Para acceder al informe completo publicado por el INDEC, hacé clic aquí.
Redacción por DataPortuaria