sábado 10 de mayo de 2025 - Edición Nº1714

Internacionales | 10 may 2025

Tensiones en el comercio

Navieras sostienen fletes altos pese a baja demanda y tensiones geopolíticas

09:38 |A pesar del menor volumen desde China y el impacto de la guerra comercial, las navieras mantienen sus tarifas un 50% por encima de los niveles prepandemia en la ruta Transpacífico, apoyadas en recortes de capacidad y desvíos por el Mar Rojo.


Las líneas navieras han logrado mantener las tarifas de fletes spot en la ruta Transpacífico un 50% por encima de los niveles de 2019, a pesar de una caída en los volúmenes procedentes de China. Este fenómeno responde principalmente a una estrategia activa de gestión de capacidad, que incluye numerosos blank sailings y ajustes de itinerarios, de acuerdo con análisis de Freightos.

La incertidumbre geopolítica en la región del Mar Rojo también juega un rol crucial. Las rutas más largas para evitar la zona conflictiva contribuyen a absorber capacidad, manteniendo la presión sobre las tarifas, explicó Judah Levine, jefe de investigación de la compañía.


Ajustes y competencia

Aunque las tarifas siguen elevadas respecto a los valores prepandemia, se encuentran 30% por debajo de los niveles de 2024, afectadas por el crecimiento de la flota y una mayor competencia entre alianzas navieras. Según el índice Freightos Baltic Index (FBX), esta semana las tarifas spot fueron de US$2.321/FEU en la ruta Asia-Costa Oeste de EE. UU. y US$3.386/FEU hacia la Costa Este.

El sector observa con atención dos posibles desarrollos que podrían presionar a la baja las tarifas:

  1. Un acercamiento diplomático entre EE. UU. y China, que permitiría reanudar el flujo comercial, y

  2. Un eventual cese de hostilidades en el Mar Rojo, impulsado por tratativas diplomáticas lideradas por EE. UU., que habilitaría el retorno de buques al Canal de Suez.

Este último punto es especialmente sensible. Peter Sand, analista jefe de Xeneta, advierte que "el conflicto en el Mar Rojo es la disrupción geopolítica de mayor impacto en 2025", y su resolución podría liberar capacidad al acortarse las rutas, generando una caída abrupta en los precios de los fletes.


Efectos de los aranceles

Por su parte, la guerra comercial continúa generando efectos negativos. Los nuevos aranceles del 145% a bienes chinos establecidos por EE. UU. en abril han frenado el flujo de importaciones. Importadores norteamericanos han pausado sus pedidos, anticipando posibles faltantes en estanterías y una presión inflacionaria.

El mejor servicio de transporte marítimo de China 2025 te AYUDA MUCHO!

Además, países como Corea del Sur y Taiwán también experimentan consecuencias negativas, a pesar de una leve flexibilización arancelaria en el sector automotriz.


Transporte aéreo afectado

En paralelo, la suspensión de la exención de minimis para productos chinos ha afectado seriamente al transporte aéreo de e-commerce B2C. Los volúmenes aéreos entre China y EE. UU. cayeron en dos millones de kilos por día, provocando una reducción del 30% en la capacidad aérea desde ese país. A pesar de ello, el Freightos Air Index mostró una caída menor del 5% semanal, señal de que la demanda en otros sectores aún se mantiene sólida.

Redacción por DataPortuaria
Fuente: MundoMaritimo

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias