viernes 09 de mayo de 2025 - Edición Nº1713

Pesca | 8 may 2025

Tensión salarial en pesca

El SOMU rechazó la oferta salarial y declaró libertad de acción

En una tensa audiencia en la Secretaría de Trabajo de CABA, el gremio marítimo calificó de inaceptable la propuesta empresarial y encendió la alarma en el sector pesquero congelador.


El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) declaró la libertad de acción tras rechazar por completo la oferta salarial presentada por las cámaras empresariales del sector pesquero. El pronunciamiento se produjo durante una audiencia realizada el pasado 8 de mayo en la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de las negociaciones paritarias del segmento de langostino congelado a bordo.

El encuentro fue presidido por el Dr. Pablo Crebay, secretario de Conciliación, y contó con una numerosa participación por parte del sindicato: el secretario nacional de pesca Ángel Juan Navarro, el subsecretario David Ramírez, el delegado José Valderrama, y los secretarios seccionales Oscar Bravo (Mar del Plata) y César Zapata (Puerto Madryn), con asesoramiento legal de la Dra. Sandra Fojo. Del lado empresario estuvieron presentes representantes de CAPA, CAPIP, CAPECA y CEPA, las principales cámaras del sector.

 

El SOMU mantiene medida de fuerza y peligra la pesca de anchoa y merluza

 

Propuesta rechazada y estado de alerta


Durante la audiencia, la representación empresarial ofreció una pauta de aumento escalonada del 1% mensual en abril, mayo y junio, y del 0,9% en julio, exclusivamente para la especie langostino congelado a bordo. Según las cámaras, la oferta se ajustaba a las "dificultades que atraviesa el sector".

Sin embargo, el SOMU consideró la propuesta como “inaceptable”, argumentando que no responde a las características de la actividad y citando los convenios colectivos CCT 729/15, 486/07 BIS, 356/03 y 579/10. El gremio remarcó además que los plazos del último acuerdo salarial se encuentran vencidos desde el 31 de marzo, por lo cual declaró formalmente el estado de libertad de acción, habilitando posibles medidas gremiales.

 

Pesca: preocupación del SOMU por Río Negro – ADN

 

Posición firme y continuidad estratégica


A la salida de la audiencia, Ángel Juan Navarro anticipó que el gobierno nacional se muestra dispuesto a homologar acuerdos de hasta el 1,2% para los meses de abril a junio y del 1% para julio, pero enfatizó que esos porcentajes “están por debajo del costo de vida” y, por tanto, no serán aceptados por el sindicato.

Este posicionamiento del SOMU se alinea con la postura adoptada en la audiencia celebrada días atrás en Mar del Plata, donde también se discutió la situación del segmento fresquero, lo que evidencia una estrategia gremial uniforme frente a las ofertas consideradas insuficientes por parte del sector empresario.

Redacción por DataPortuaria
Fuente: Antonella - Pescare

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias