

La compañía Vicuña, sociedad conformada por la canadiense Lundin Mining y la australiana BHP, anunció el hallazgo de uno de los yacimientos de cobre, oro y plata más importantes del mundo. El descubrimiento proviene de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados entre la provincia argentina de San Juan y la región chilena de Atacama.
A partir de nuevas estimaciones, la empresa comunicó que ambos depósitos concentran volúmenes de recursos minerales sin precedentes:
12,8 millones de toneladas de cobre medido
25,1 millones de toneladas de cobre inferido
32,2 millones de onzas de oro medido
48,7 millones de onzas de oro inferido
659 millones de onzas de plata medida
808 millones de onzas de plata inferida
El anuncio posiciona al complejo entre los diez yacimientos más grandes del mundo por volumen combinado de metales estratégicos.
Ambos proyectos atraviesan distintas etapas de desarrollo. Mientras que Filo del Sol se encuentra en fase de exploración, Josemaría ya avanza en la etapa de preconstrucción. Esta complementariedad geográfica y operativa refuerza el plan de consolidar un distrito minero de gran escala con impacto regional.
Para Jack Lundin, presidente y CEO de Lundin Mining, el avance en Filo del Sol representa:
“Uno de los descubrimientos de yacimientos más significativos de los últimos 30 años y una experiencia increíble para todos los involucrados”.
Desde Vicuña, su gerente general Dave Dicaire remarcó:
“Con esta nueva y ampliada base de recursos, nos encontramos en una posición óptima para continuar progresando hacia el desarrollo de un distrito minero de gran potencial, que se prevé genere un impacto sustancial en las poblaciones y economías locales y nacionales”.
La empresa anticipó que este nuevo “Recurso Mineral” constituirá la base de un informe técnico integrado, que unificará ambos proyectos en una propuesta operativa conjunta. Este documento se encuentra en elaboración y se espera su publicación para el primer trimestre de 2026.
El objetivo, señalaron, es impulsar el crecimiento conjunto de Vicuña y generar valor sostenible para todas las partes involucradas.
“Esperamos impulsar Vicuña con nuestro socio y, juntos, buscamos generar valor a largo plazo para nuestros accionistas”, concluyó Lundin Mining.
Con esta proyección, el hallazgo no solo consolida a la región andina como una zona clave para la minería global, sino que anticipa la creación de un nuevo eje productivo binacional de escala mundial, con potencial de transformación económica a partir de 2026.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: La Nación