viernes 09 de mayo de 2025 - Edición Nº1713

Actualidad | 7 may 2025

Abril en cifras récord

El agro tracciona: abril volvió a marcar el ritmo de las exportaciones

El Monitor Agroindustrial de CIARA-CEC reportó un fuerte incremento en la liquidación de divisas, la actividad industrial y el movimiento logístico portuario. Abril consolidó al agro como principal motor de las exportaciones argentinas.


El agro volvió a dar señales de fortaleza durante abril, con indicadores que marcan una recuperación sostenida del comercio exterior. Según el último Monitor Agroindustrial de CIARA-CEC, el complejo sojero-cerealero generó USD 2.524 millones en divisas, lo que representa un 34% más que en marzo y un 32% por encima de abril 2024. En el acumulado del primer cuatrimestre, el ingreso alcanzó USD 8.659 millones, convirtiéndose en el tercer mejor inicio de año desde que se lleva registro.

 

Molienda en alza y mayor uso de la capacidad industrial


En paralelo con la evolución de la cosecha, la molienda de soja trepó a 3,229 millones de toneladas en marzo, un aumento intermensual del 22%. Esto permitió cerrar el ciclo abril 2024 – marzo 2025 con una marca histórica de 43,5 millones de toneladas procesadas, la mayor de toda la serie. También creció la molienda de girasol, hasta las 372 mil toneladas, lo que empujó el uso de la capacidad instalada al 58%, una mejora de 11 puntos porcentuales respecto al mes anterior.

 

 

La transición entre cosechas se profundizó durante abril, con una marcada caída en las ventas de soja vieja —565 mil toneladas— y un mayor protagonismo de la mercadería nueva, impulsada por el avance de la trilla y mejores condiciones de venta. Indica el informe

 

 

Exportaciones en expansión


Los envíos al exterior reflejaron este dinamismo, con subas significativas en los principales productos agroindustriales durante marzo:

  • Harina de soja: 2,1 millones de toneladas (+24%)

  • Maíz: 2,99 millones de toneladas (+18%)

  • Aceite de girasol: 105 mil toneladas (+96%)

En contrapartida, cayeron las exportaciones de aceite de soja (459 mil toneladas, -3%) y trigo (1,21 millones de toneladas, -25%), afectadas por factores estacionales y de demanda.

 

Ventas activas, aunque aún sin precio


En el período febrero-abril, los productores comercializaron 8 millones de toneladas de soja 24/25 y 7 millones de toneladas de maíz, lo que marca una buena dinámica en la salida de mercadería. Sin embargo, el 89% de la soja aún no tiene precio, y restan colocarse 18,4 millones de toneladas de maíz, lo que representa el 53% del saldo exportable estimado para esta campaña.

Parte de estas operaciones se explican por la entrada en vigor del Decreto 38/25, que redujo retenciones desde mediados de febrero, y por una estrategia de los productores para evitar costos logísticos y financiar la cosecha en curso.
 

 

Récord logístico en terminales portuarias


El impacto de la cosecha también se sintió en la logística: ingresaron 146.433 camiones de soja a los puertos en abril, lo que equivale a 4,7 millones de toneladas descargadas, el mayor volumen para ese mes en cinco campañas.

En cambio, el ingreso de camiones con maíz bajó a 63.063 unidades, y el de trigo a 11.986, ambos por debajo de los registros de marzo. La ventana climática sin lluvias y el ritmo de trilla explican el flujo extraordinario en las terminales del Gran Rosario.
 

Ver informe completo de CIARA-CEC haciendo click aqui

 

Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias