

En un nuevo intento por fomentar el empleo, agregar valor local y potenciar las ventas al exterior, el Gobierno Nacional emitió el Decreto 305/2025, publicado el 7 de mayo, mediante el cual establece una alícuota del 0% en el Derecho de Exportación para un conjunto de mercaderías incluidas en la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM).
La medida, que entra en vigencia el 8 de mayo, busca generar condiciones más favorables para la industria nacional, alineándose con las políticas de simplificación administrativa, reducción de trámites y eliminación de tributos distorsivos, anunciadas previamente por la gestión actual.
El decreto cita como antecedentes inmediatos al Decreto 38/2025, por el cual se eliminaron o redujeron temporalmente derechos de exportación sobre productos de economías regionales y commodities agrícolas como trigo, maíz, sorgo, cebada, soja y girasol. Con esta nueva resolución, se amplía la política de alivio impositivo a productos industriales elaborados con insumos agropecuarios, minerales o petroquímicos.
El Ejecutivo argumenta que esta disposición contribuirá a incrementar la competitividad externa, generando incentivos para que las empresas orienten su producción hacia mercados internacionales, sin resignar en lo inmediato los objetivos de equilibrio fiscal.
El decreto destaca el papel central del sector manufacturero en la creación de empleo y generación de divisas, subrayando que estas medidas buscan "traducir la recuperación económica en nuevos empleos y mayor volumen de exportaciones".
En cumplimiento de lo establecido por la Ley 26.122, se dará cuenta del decreto a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación, como parte del procedimiento de validación parlamentaria de las normas de delegación legislativa.
Por último, el anexo con el detalle de las posiciones arancelarias alcanzadas por esta medida se encuentra disponible en la edición digital del Boletín Oficial de la República Argentina.
Redacción por DataPortuaria