martes 06 de mayo de 2025 - Edición Nº1710

Puertos | 5 may 2025

Nueva baja política

Renunció la vicepresidenta de la ANP tras polémicas por nepotismo y sobresueldos

Alejandra Koch dejó su cargo en medio de cuestionamientos por haber promovido el ascenso de su esposo dentro de la ANP y por el cobro indebido de horas extra durante años.


La ministra de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Lucía Etcheverry, confirmó la renuncia de Alejandra Koch, vicepresidenta de la Administración Nacional de Puertos (ANP), quien decidió dar un paso al costado luego de ser fuertemente cuestionada por presuntas prácticas de nepotismo y mala administración de recursos públicos.
 

La noticia fue oficializada por Etcheverry a través de su cuenta en la red social X, donde señaló: “Este viernes 2 de mayo la vicepresidenta de la ANP, Alejandra Koch, me presentó su renuncia y decidí aceptarla”.


Koch había asumido la vicepresidencia el pasado 30 de abril, aunque ya formaba parte del directorio de la ANP como vocal designada por el Frente Amplio (FA) desde 2020. Sin embargo, su paso por el cargo fue breve, debido a la controversia generada en su primera reunión como vicepresidenta: votó el ascenso con mejora salarial de su esposo, Ricardo Suárez, junto a otros funcionarios vinculados al Partido Socialista que habían trabajado previamente en su oficina.

La situación se agravó al conocerse que durante años cobró más del doble de su salario en concepto de horas extra, algo objetado por la Oficina Nacional del Servicio Civil, ya que su cargo de directora no justificaba tales pagos adicionales. Estas revelaciones debilitaron su posición en el gobierno y generaron una fuerte presión pública y política que derivó en su salida.

Con una trayectoria de 42 años en la función pública, Koch se desempeñó anteriormente como subgerenta del Área Sistema Nacional de Puertos y jefa de División de Recursos Materiales y Servicios. Su renuncia marca un nuevo golpe para el gobierno de Yamandú Orsi, siendo la segunda baja en apenas dos meses de gestión. La primera ocurrió en el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), con la salida de Cecilia Cairo tras un escándalo por irregularidades impositivas en su vivienda.

Ambas salidas plantean interrogantes sobre los controles y mecanismos de selección dentro del actual gabinete frenteamplista, y colocan al sector portuario nuevamente en el centro de la atención pública y mediática.

Redacción por DataPortuaria
Fuente: Ambito Financiero

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias