martes 06 de mayo de 2025 - Edición Nº1710

Comercio Exterior | 5 may 2025

Perú busca nuevos mercados

Perú apunta al Golfo: refuerza su estrategia logística para conquistar Medio Oriente

El canciller Elmer Schialer encabezó una misión oficial por Catar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Arabia Saudí con el objetivo de consolidar la presencia comercial del país andino, especialmente en productos frescos y congelados.


Oriente Medio emerge como un mercado para el crecimiento del comercio exterior peruano, especialmente en el sector agroindustrial. Con importaciones alimentarias que superan los 70.000 millones de dólares anuales, países como Catar y Kuwait se perfilan como destinos estratégicos para los productos peruanos. No obstante, la logística sigue siendo el principal desafío para alcanzar ese potencial.
 

Nuevo canciller Elmer Schialer promete mantener postura de Perú sobre  Venezuela, mientras congresistas lo citan y piden su renuncia - Infobae

Durante una gira de cinco días por Catar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Arabia Saudí, el canciller peruano Elmer Schialer dejó en claro que Perú está listo para profundizar sus vínculos económicos con la región, pero necesita fortalecer sus canales logísticos, especialmente para los productos perecederos y de alto valor.
 

Exportaciones en ascenso, pero con margen de mejora


En 2023, las exportaciones peruanas a Medio Oriente alcanzaron los 1.084 millones de dólares, con un crecimiento del 44,9% respecto al año anterior, según datos de la SUNAT. Aunque el oro continúa liderando los envíos, sectores como el agropecuario, textil y siderometalúrgico comienzan a ganar terreno.

Sin embargo, las exportaciones de alimentos frescos y congelados al Golfo apenas superan los 11,7 millones de dólares, una cifra modesta en comparación con la capacidad exportadora peruana. Esta brecha evidencia la necesidad de soluciones logísticas eficientes para cumplir con los estándares de estos mercados.


La logística como columna vertebral


 

“El desafío no es solo producir, sino llegar a destino a tiempo y con costos competitivos”, afirmó Schialer, quien remarcó que si Perú puede llegar a China con perecederos, también puede llegar al Golfo.


Actualmente existen acuerdos de servicios aéreos con Catar y Kuwait, y se proyectan nuevos con Emiratos Árabes y Arabia Saudí. Esta conectividad aérea es fundamental para productos sensibles al tiempo, posicionando al avión como herramienta logística clave frente a la creciente demanda de alimentos en la región.


Más que comercio: inversión e integración


La gira también tuvo como objetivo promover a Perú como destino de inversión extranjera. Se presentaron proyectos en energía, minería e infraestructura ante fondos soberanos y autoridades de los países visitados. Además, se posicionó al país como una puerta de entrada a la Alianza del Pacífico y la Comunidad Andina, dos bloques que ofrecen reglas claras y acceso preferencial a mercados como Canadá o Estados Unidos.
 

Puertos peruanos atienden 17,5% menos buques en enero de 2023 -  PortalPortuario
 

Esta es la primera visita oficial de un canciller peruano a Medio Oriente en más de una década, con el objetivo explícito de transformar los discursos en acciones concretas. El interés es mutuo: Perú aporta estabilidad macroeconómica y oferta exportable diversificada, mientras que los países del Golfo buscan seguridad alimentaria y energética.

El reto será convertir este acercamiento en relaciones sostenidas, y para eso, una logística moderna, eficiente y conectada será decisiva. No solo para exportar más, sino para atraer inversiones, generar empleo y posicionar a Perú como socio estratégico en una de las regiones más dinámicas del mundo.

Redacción por DataPortuaria
Fuente: Infobae

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias